Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Eliseo Grenet, creador de cultura y música cubanas (+Audio y Videos)
2021-01-13 21:38:09 / web@radiorebelde.icrt.cu / Pedro Rafael Cruz Gonzalez
El famoso pianista, compositor y arreglista cubano Eliseo Grenet nació en La Habana el 12 de junio de 1893 y murió el 4 de noviembre de 1950. Compuso música para revistas musicales y películas y es así mismo autor de famosas piezas de música bailable cubana.
Eliseo estudió música con el padre de Moisés Simons y en 1905 ya tocaba el piano en el cine silente y en cuatro años más tarde dirigió la orquesta de zarzuela del teatro Politeama.
En 1925 Grenet voló más alto y fundó su jazz band con la que se presentó en el cabaret Montmatre, con una formación que incluía a Enrique Santiesteban, sí, ese mismo, el más adelante destacadísimo actor Enrique Santiesteban, tocando la percusión y cantando. En 1927 se presentó la première de la zarzuela La Niña Rita, o La Habana de 1830 en el Teatro Regina, con música de Grenet y Ernesto Lecuona. De esta zarzuela, la canción de Grenet, el tango-congo Ay, Mamá Inés, se hizo popular y esta nueva versión se convirtió en la canción símbolo de Rita Montaner. Además, en 1930 puso música a algunos poemas de Motivos del son, del poeta Nicolás Guillén.
Grenet abandonó Cuba en 1932 tras caer en desgracia con el dictador cubano Gerardo Machado por la letra de su Lamento cubano. Al caer el tirano retornó a Cuba, para más tarde viajar a Europa y en París tocó piano en el night club La Cueva del músico Julio Cueva. Allí conoció el potencial de los ritmos de carnaval.
En 1936, fundó en Nueva York un night-club. En 1938 Grenet presentó su revista “La Conga” y más tarde un espectáculo en el Teatro Hispano de New York, con la colaboración del cantante Panchito Riset.
Grenet escribió numerosas canciones populares entre las que mencionaremos Drume Negrita, Las perlas de tu boca, Lamento esclavo, Tabaco verde, Papá Montero, Rica pulpa, Mi vida es cantar, Lamento cubano, Negro bembón, Tu no sabe inglé, Sóngoro cosongo, el clásico Ay! Mamá Inés y La Mora.
Tanta es la importancia de este tema que en Metiendo Mano, el primer disco que grabaron juntos Rubén Blades y Willie Colón, aparece La Mora.
Pero el que la convirtió en clásico fue Barbarito Diez.
Detrás de la música: Bajofondo, un tango electrónico (+Audio y Video)
The Bee Gees: How can you mend a broken heart, el documental (+Audio y Video)
Detrás de la música: Teofilito y su joya Pensamiento (+Audio y Video)
Detrás de la música: la hawaiana Yvonne Elliman (+Audio y Video)
Detrás de la música: My Way al estilo de Leonardo Favio (+Audio y Video)
Participa Díaz-Canel en Pleno extraordinario del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos
Cuba notifica 1 207 nuevos casos de Covid-19 y 12 fallecidos
Detrás de la música: Bajofondo, un tango electrónico (+Audio y Video)
Jorge Arreaza a Lenin Moreno: "Vas directo, sin escalas, al basural de la historia"
La plástica santiaguera en la historia de la Revolución Cubana (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 36303
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 22342
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6502
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 4501
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2552
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 16
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11