Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Eliseo Grenet, creador de cultura y música cubanas (+Audio y Videos)
2021-01-13 21:38:09 / web@radiorebelde.icrt.cu / Pedro Rafael Cruz Gonzalez
El famoso pianista, compositor y arreglista cubano Eliseo Grenet nació en La Habana el 12 de junio de 1893 y murió el 4 de noviembre de 1950. Compuso música para revistas musicales y películas y es así mismo autor de famosas piezas de música bailable cubana.
Eliseo estudió música con el padre de Moisés Simons y en 1905 ya tocaba el piano en el cine silente y en cuatro años más tarde dirigió la orquesta de zarzuela del teatro Politeama.
En 1925 Grenet voló más alto y fundó su jazz band con la que se presentó en el cabaret Montmatre, con una formación que incluía a Enrique Santiesteban, sí, ese mismo, el más adelante destacadísimo actor Enrique Santiesteban, tocando la percusión y cantando. En 1927 se presentó la première de la zarzuela La Niña Rita, o La Habana de 1830 en el Teatro Regina, con música de Grenet y Ernesto Lecuona. De esta zarzuela, la canción de Grenet, el tango-congo Ay, Mamá Inés, se hizo popular y esta nueva versión se convirtió en la canción símbolo de Rita Montaner. Además, en 1930 puso música a algunos poemas de Motivos del son, del poeta Nicolás Guillén.
Grenet abandonó Cuba en 1932 tras caer en desgracia con el dictador cubano Gerardo Machado por la letra de su Lamento cubano. Al caer el tirano retornó a Cuba, para más tarde viajar a Europa y en París tocó piano en el night club La Cueva del músico Julio Cueva. Allí conoció el potencial de los ritmos de carnaval.
En 1936, fundó en Nueva York un night-club. En 1938 Grenet presentó su revista “La Conga” y más tarde un espectáculo en el Teatro Hispano de New York, con la colaboración del cantante Panchito Riset.
Grenet escribió numerosas canciones populares entre las que mencionaremos Drume Negrita, Las perlas de tu boca, Lamento esclavo, Tabaco verde, Papá Montero, Rica pulpa, Mi vida es cantar, Lamento cubano, Negro bembón, Tu no sabe inglé, Sóngoro cosongo, el clásico Ay! Mamá Inés y La Mora.
Tanta es la importancia de este tema que en Metiendo Mano, el primer disco que grabaron juntos Rubén Blades y Willie Colón, aparece La Mora.
Pero el que la convirtió en clásico fue Barbarito Diez.
Desarrolla Cienfuegos 60 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente (+Audio)
Concluyó Control del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil a la provincia de Las Tunas (+Audio)
Díaz-Canel: “Vamos a seguir guapeando, trabajando y venciendo” (+Audio)
Actualiza MINCEX la cartera de oportunidades de la inversión extranjera para el 2021-2022 (+Audio)
Resaltan importancia del Decreto-Ley 30 en el enfrentamiento y control de los precios (+Audio)
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19018
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10133
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 8985
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7718
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6758
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 26
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25