En Audio: La efectividad en los controles de focos salva vidas y reduce los casos críticos y graves
2020-08-31 20:40:11 / web.radiorebelde@icrt.cu / Demetrio Villaurrutia Zulueta
La Habana. - Una reiteración de la convocatoria a actuar con disciplina y rigor en la implementación de las medidas de restricción que desde este primero de septiembre comienzan en La Habana, hizo el presidente Miguel Díaz-Canel en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que este lunes contó con la presencia de autoridades del Partido de la capital del país y los Intendentes de los quince municipios del territorio.
El mandatario cubano insistió en la efectividad de los controles de focos, y a no desmontar ninguna accion contemplada en los protocolos, ya que el aislamiento de los contactos de los casos positivos y de los contactos de los contactos evita que las personas lleguen a estado crítico o graves.
Díaz-Canel manifestó que uno de los problemas que estamos teniendo en La Habana con los pacientes graves es que desde que la gente presenta síntomas a que le realizan el PCR, a que está ese resultado, a que se ingresa y llega terapia, pasan entre diez y quince días en más de veinte casos. Según dijo, esa es la causa de la gran cantidad de casos graves y críticos que están apareciendo en los últimos días. En este sentido, llamó a no desmontar medidas que son claras: sospechosos, contactos y contactos de los contactos, aislarlos, aplicarles el PCR, y sobre todo a los vulnerables, para que no lleguen al estado de gravedad.
Llamó a profundizar en este sentido para evitar aplicar en el menor tiempo posible los protocolos que tenemos y evitar complicaciones.
El Jefe de Estado se refirió a la dispersión de los casos en los diferentes municipios de La Habana, y al creciente número de asintomáticos, por lo que llamó a aplicar las medidas de reforzamiento con rigor, con el apoyo de la comunidad y en cada cuadra para que pueda dar resultados en el menor plazo posible.
“Hay muchas personas asintomáticas en la calle, moviéndose -recalcó-, y que como no lo hemos detectado están contagiando al resto de la población, eso a su vez se repite en una cadena de asintomáticos más”.
Al referirse a las medidas que se pondrán en marcha este primero de septiembre en La Habana el presidente de nuestro país reiteró que ¨hay que aplicarlas con rigor y para eso necesitamos que a nivel de cuadra, de circunscripción, de Consejo Popular y de municipio, que es donde se resuelve esto, haya un acompañamiento a estas medidas, que por haberlas declarado por sí solas no se cumplen¨.
Alertó que tiene que haber una gestión de gobierno y una gestión ciudadana, una participación de la población, que en su mayoría apoyan estas medidas, para que realmente empiecen a impactar en el menor plazo de tiempo posible. Añadió que ese impacto se verá cuando comiencen a disminuir los casos diarios, y que se vayan dando un mayor número de altas a partir de la aplicación efectiva de los protocolos, que permita disminuir los activos, que permita disminuir los ingresados y que se saque de la complejidad de los estados de gravedad y crítico al número de pacientes que tenemos en el día de hoy. El Jefe de Estado aseveró que eso después nos debe ir llevando a una estabilidad en el trabajo como la que tuvimos entre el momento en que superamos el pico y este rebrote.
¨Desde ahora estar diseñando cómo sería el paso por las diferentes fases, a partir de las propias experiencias que hemos tenido en La Habana y en el país en sentido general en las últimas semanas¨, acotaba.
La complejidad de la capital se refleja en los nueve eventos de transmisión activos, los casos positivos confirmados, el número de controles de focos abiertos y la cantidad de asintomáticos.
Para el gobernador Reinaldo García Zapata, la provincia está lista para iniciar este primero de septiembre las medidas de restricción que impactarán en la reducción de la movilidad de las personas, y de la cantidad de vehículos estatales, y el incremento de personas en teletrabajo y trabajo a distancia, al tiempo que resaltaba que la creación de 151 puntos de venta ubicados en áreas más menos favorecidas o desprotegidas.
Hasta el momento hay una reducción del 25 por ciento del número de vehículos estatales que circularán desde este martes, por encima del veinte por ciento que se había demandado.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo rindieron cuenta las provincias de Artemisa, Matanzas y Ciego de Avila, con casos confirmados recientemente y en las que se actúa con reforzamiento de medidas en áreas que han sido puestas en cuarentena a partir de las personas positivas y el impacto que ha tenido para la comunidad.
Finalmente, el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández, informó la cuantía de los daños preliminares de la Tormenta Tropical Laura en las Comunicaciones, la vivienda, la agricultura, y en plantaciones de tabaco y casas de cultivos.
Más de 3 mil viviendas afectadas en diferentes niveles, también plantaciones de plátano, yuca, maiz, café, cacao y coco dejó el fenómeno meteorológico.
El también ministro de Economía y Planificación llamó a enfocarnos ahora en la recuperación, particularmente de las viviendas y la agricultura.
Los viceprimeros ministros, Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez y Roberto Morales Ojeda participaron también en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de este lunes, que puso su mirada en el análisis de la complejidad de la situación epidemiológica de La Habana, la implementación de las medidas de restricción en la capital, y la efectividad en los controles de focos para acortar tiempos de atención en los tratamientos clínicos, además de trabajar por cortar la cadena de contagio con la enfermedad.