En Cuba se emplean de modo transparente los fondos de la colaboración internacional
2022-01-26 05:53:12 / Haciendo Radio
Foto: Ismael Francisco
Cuba tiene prestigio internacional en cuanto a la trazabilidad y el buen uso de los fondos provenientes de la colaboración internacional, y reconoce la voluntad de muchos países para cooperar con ella. Así lo confirmó Magaly Estrada Díaz, directora general de Colaboración del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, al exaltar la transparencia con que la Mayor de las Antillas maneja los referidos financiamientos. Según declaraciones de la funcionaria –reseñadas por el sitio web de la Cámara de Comercio de Cuba–, actualmente están registrados en la nación más de 400 proyectos de cooperación internacional, de más de 30 países, de 54 organizaciones no gubernamentales y asociaciones de solidaridad. La Directora de Colaboración del MINCEX agregó que la actualización de las normativas que regulan este mecanismo, y que se encuentran en proceso de implementación, persigue eliminar las trabas que aún dificultan la actividad, y expresan la voluntad política de propulsar la colaboración, en correspondencia con la Agenda 2030.
Ratifica Cuba compromiso con la cooperación regional y la concertación política
Durante un encuentro virtual previo a la vigésimo séptima Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, Cuba ratificó su compromiso con la cooperación regional y la concertación política. La Cancillería de la isla informó en Twitter que en la sesión participaron la viceministra de Relaciones Exteriores Josefina Vidal, y el Director General para América Latina y el Caribe del organismo, Eugenio Martínez. En la misma red social, Vidal señaló que el Caribe unido, mediante la cooperación y la concertación política, demuestra los vínculos inquebrantables que unen a la región. Fundada el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, la AEC, por sus siglas, procura el fortalecimiento y la integración de los países de la zona del Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable.
Maratón Mediático en rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
El canal Europa por Cuba convocó a realizar, el 2 y el 3 de abril, un maratón mediático mundial para rechazar, por todas las vías de comunicación posibles, el bloqueo estadounidense contra el archipiélago. De acuerdo con un despacho de Prensa Latina, la plataforma de solidaridad instó, a los cubanos y a las personas de bien en el planeta, a alzar su voz de condena al cerco económico, comercial y financiero aplicado por Washington al país caribeño por más de 60 años. La convocatoria recuerda que Cuba no está sola en la lucha frente al bloqueo, una política unilateral repudiada casi de manera unánime por la comunidad internacional, según se ha expresado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con 29 resoluciones adoptadas por ese foro, desde 1992. Precisa el llamado que la intención es mantener las transmisiones de manera ininterrumpida, con el aporte de los más diversos medios de comunicación y con la participación de amigos de la Mayor de las Antillas en todo el mundo.
Alista Guantánamo preparativos para la consulta popular del Proyecto del Código de las Familias
Más de tres mil 300 puntos de reunión, en ciudades y serranías guantanameras, acogerán el debate sobre el anteproyecto cubano del Código de las Familias. A estos encuentros están convocados cerca de 371 mil habitantes del territorio que, según reciente visita del Consejo Electoral Nacional, está lista para ese trascendental ejercicio democrático. La esperada consulta popular, que suscita grandes expectativas a lo largo de la Isla, tendrá lugar entre febrero y abril próximos. Para este proceso se designaron ya las tres mil autoridades electorales que dirigirán el proceso, y los 419 juristas que presentarán en cada circunscripción la nueva normativa. En intercambio con la Agencia Cubana de Noticias Oceanía Orihuela, presidenta del Consejo Electoral Provincial, señaló que en estos momentos el gremio jurídico lleva una labor destacable, con ciclos capacitadores tanto para sus miembros como para los diferentes equipos de trabajo en función de la consulta, lo cual -dijo- contribuirá a la calidad de dichas reuniones.
Agradece Gobierno cubano donativo ruso con medicamentos e insumos médicos
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció al gobierno de Rusia por un nuevo donativo de medicamentos e insumos médicos, enviado a la isla para el enfrentamiento a la COVID-19. A través de la red social Twitter, el canciller señaló que esta ayuda reafirma los entrañables lazos de amistas y solidaridad entre los pueblos y gobiernos de Rusia y Cuba. “Nuestro profundo agradecimiento al gobierno de Rusia por el envío a #Cuba de un nuevo donativo de medicamentos e insumos médicos para apoyar en el enfrentamiento a la COVID-19, que reafirma los entrañables lazos de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos y gobiernos”, escribió Rodríguez Parrilla. El cargamento solidario procedente de Rusia con insumos médicos, está valorado en dos millones de dólares.
Abierta nueva convocatoria para solicitudes de creación de mipymes
El Ministerio de Economía y Planificación abre una nueva convocatoria para la presentación de solicitudes de creación de mipymes y Cooperativas No Agropecuarias, para la actividad económica de Teneduría de libros. La apertura de esta convocatoria implica que las solicitudes archivadas que correspondan se activan inmediatamente y empiezan a ser tramitadas por la fecha de entrada en la Plataforma de Actores Económicos, comenzando por las más antiguas. Además, se empiezan a tramitar las nuevas solicitudes de esta actividad que se reciban en la plataforma. Se mantiene abierta la posibilidad de presentar solicitudes para las actividades de las convocatorias anteriores: producción de alimentos, exportadores, proyectos de desarrollo local, negocios incubados en parques científicos y tecnológicos así como negocios de base tecnológica, economía circular y reciclaje, manufactura, informática, actividades logísticas y de transporte, servicios constructivos y gastronomía.
Potencia Cuba papel y participación del municipio en la ejecución de su presupuesto
Cuba potencia el papel y participación del municipio en la ejecución de su presupuesto económico porque es allí donde se concentra la materialización de los servicios y programas sociales. Así afirmó la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños se refirió este martes en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda a la importancia de fortalecer a esos territorios, para que ganen en mayor autonomía y reflejen sus particularidades y sean participativos desde la concepción del plan económico y su concreción práctica. Durante su intervención, habló de los retos y desafíos en los que trabaja la cartera que dirige para el acompañamiento desde las finanzas públicas al cumplimiento de la Estrategia Económica Social, ya que el principal desafío es el perfeccionamiento de la gestión de los presupuestos locales. Meisi Bolaños ponderó la urgencia de generar mayor capacidad y actividad productiva desde las comunidades con creatividad y con el apoyo de la ciencia, para hacer realidad los proyectos que demandan recursos financieros.
Camagüey se inserta en campaña nacional del azúcar
La provincia de Camagüey tiene hoy sus cuatro centrales previstos incorporados a la actual zafra, tras la puesta en marcha de la industria Siboney, en el municipio de Sibanicú, donde transcurre la producción de manera favorable, con una mejoría progresiva de la calidad del azúcar. Además de ese ingenio, participan en la contienda las fábricas Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio homónimo, la primera en arrancar sus molinos en diciembre pasado, y Panamá y Batalla de las Guásimas, estas últimas ubicadas en el sureño municipio de Vertientes. El extenso territorio cubano tiene el encargo de obtener 91 mil toneladas de azúcar en el presente año, y al igual que sucede en otras provincias, debe superar problemas como el tiempo perdido en el proceso fabril, y la insuficiente disponibilidad de caña motivada por el bajo número de equipos de cosecha activos, a causa de la falta de pieza de repuesto y gomas.