Sábado, 25 de Marzo de 2023

En Santiago de Cuba emplazarán murales pictóricos de Michel Mirabal

2022-01-14 05:15:06 / Haciendo Radio


En Santiago de Cuba emplazarán murales pictóricos de Michel MirabalFoto: Internet

Sendos murales del pintor Michel Mirabal están listos para ser emplazados en sitios significativos de la ciudad de Santiago de Cuba, entrañablemente ligada a uno de los artistas plásticos cubanos de notable trascendencia internacional. El creador conocido como El pintor de las banderas, informó que esas piezas serán exhibidas en el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo y en el Parque-Museo Abel Santamaría, uno de los ámbitos del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. 

Transmitirá maestro Cecilio Tieles sus experiencias a estudiantes de música de La Habana 

El reconocido pianista, pedagogo y musicólogo cubano Cecilio Tieles transmitirá sus experiencias a los estudiantes de la Escuela de Música Guillermo Tomás de Guanabacoa, en un significativo encuentro que se celebrará el próximo lunes 17 de enero y en el que el notable intérprete asumirá obras referenciales de su repertorio. “Tocaré obras de Nicolás Ruiz Espadero, ese compositor cubano que apenas se interpreta en las escuelas y tan desconocido del público, a pesar del esfuerzo realizado por el Museo Nacional de la Música y del Instituto Cubano de la Música publicando las partituras que tuve el honor de revisar y dentro de ellas rescatar y salvar la Fantasía-Balada de 1858” –compartió con sus seguidores el maestro Tieles, en su perfil personal de Facebook. 

Ofrecieron homenaje lírico a Santiago Feliú 

Cuba acogió este jueves la iniciativa Santiago Feliú Bel Canto, a cargo de voces del panorama lírico contemporáneo, que recordaron la obra del reconocido integrante del movimiento de la Nueva Trova, fallecido en 2014. El concierto, con sede en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, incluyó la participación de la Orquesta Sinfónica Variaciones Habana, bajo la batuta del maestro Jorge Félix Leyva, así como del guitarrista Josué Tacoronte y la soprano mexicana Lily Nogueras. La propuesta forma parte de tres entregas anteriores: Pablo Milanés Bel Canto, Amaury Pérez Bel Canto y Silvio Rodríguez Bel Canto, que llevaron las composiciones de los notables cantautores cubanos a los códigos de la música de concierto. 

Develan en Museo de Cera de Bayamo estatua de la patriota Luz Vázquez y Moreno 

Una escultura en cera policromada y a tamaño natural de la patriota Luz Vázquez y Moreno, inspiradora de la canción La Bayamesa, considerada la primera composición trovadoresca romántica cubana, fue develada en el Museo de Cera de esta ciudad, institución única de su tipo en el país. La actividad formó parte de la jornada de homenaje a propósito del aniversario 153 de la quema de la urbe, actual capital de la provincia de Granma. 

Cosechan músicos cubanos significativos lauros en certamen iberoamericano 

Los máximos lauros del Programa Iberorquestas Juveniles en su Concurso Agrupación Joven y Galardón Joven Intérprete del Año 2021, fueron conquistados por artistas cubanos. En la categoría de agrupación joven mereció el reconocimiento la Orquesta Infantil de Guitarras Clave de Sol, en tanto, en el Galardón Joven Intérprete fue distinguida, con el primer lugar, la pianista cubana Malva Rodríguez González, frente a un nutrido grupo de noveles artistas provenientes de Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay, entre otras naciones.  

Recuerdan en Santiago de Cuba impronta del fundador de la Casa del Caribe 

El XV Coloquio Joel James In Memoriam en Santiago de Cuba evocó, en sus múltiples facetas, al prestigioso intelectual que fundó allí los Festivales Internacionales del Caribe y la Casa homónima. Para el cierre estuvieron presentes la narración del cuento Obatalá por Berta Estiú y una mesa de diálogo acerca del cimarronaje, el palenque y la resistencia en el Caribe, además de una disertación sobre la iniciativa de un museo en el poblado de El Cobre. Un acto de reverencia al investigador Abelardo Larduet, reconocido experto en religiones populares, y la actuación de la Steel Band de El Cobre, uno de los sueños realizados por la Casa del Caribe, pusieron punto final al Coloquio. 

Proyecta Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en Angola cooperación con Cuba 

La directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en Angola, Cecilia Gourgel, confirmó la voluntad de reactivar la cooperación con Cuba para la conservación de bienes relevantes en ese país africano. Parte de la belleza de Luanda, ejemplificó, está en sus antiguas edificaciones, algunas de las cuales necesitan labores de restauración, y sería provechoso contar con la experiencia de la nación caribeña, aseguró. Asimismo, destacó el interés de recibir a expertos cubanos para la capacitación técnica de profesionales angoleños que trabajan en el rescate del patrimonio edificado. 

Acoge Alianza Francesa el panel "Heroínas en el epicentro de la historieta" 

Como parte de la Jornada de la historieta francófona en La Habana, que tiene lugar hasta el 15 de enero, se desarrolló en la Alianza Francesa, la mesa redonda Heroínas en el epicentro de la historieta. La Alianza Francesa fue anfitriona de este encuentro donde participaron las artistas Aurélie Neyret, Hélène Becquelin y Ana Roxana Díaz Olano, acompañadas por el director de la institución, Marc Sagaert, y Lysbeth Daumont, directora de la Vitrina de Valonia. En el debate se habló sobre el papel de la mujer en el considerado noveno arte, y las invitadas ofrecieron sus experiencias y consideraciones respecto al tema.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020