Sábado, 25 de Marzo de 2023

Enfermedades crónicas no trasmisibles: prioridad de la red de rehabilitación

2012.04.12 - 12:05:35 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura E. Pérez Ceruto


Rehabilitación física.
Los servicios de rehabilitación ubicados en los policlínicos están concebidos no solo para atender a personas con discapacidad sino para hacer prevención y promoción de salud, dijo la jefa del programa nacional de rehabilitación del Ministerio de Salud Pública, la doctora Maritza Leyva Serrano.

Añadió que para enfrentar el incremento de las enfermedades crónicas no trasmisibles, como parte de este servicio en cada área de salud se ofrecen consultas con enfoque multidisciplinario.

Está conformado por un especialista y un técnico en medicina física y rehabilitación, un defectólogo, un podólogo, un logofono-audiólogo, una consulta de nutrición, una de medicina natural y tradicional y un licenciado en cultura física, aseguró la especialista.

“Lo que queremos es mejorar la calidad de vida de la población cubana. Que vivamos más pero vivamos con calidad y el servicio de rehabilitación es el primero que está encaminado a resolver estos problemas y además cambiar estilos de vida perjudiciales”, agregó Leyva Serrano.

La red cubana de rehabilitación se propone para el 2012 lograr desde las comunidades un impacto en la calidad de vida de los pacientes mediante la prevención y promoción de salud, dijo la también especialista en medicina física y rehabilitación.

Para ello será piedra angular recibir una atención temprana y oportuna, única forma de reducir factores de riesgo que incrementan enfermedades como el cáncer, diabetes, obesidad, entre otras afecciones crónicas y discapacitantes.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020