Viernes, 09 de Junio de 2023

Fumar tiene costos que van mucho más allá del económico (+ Audio)

2016-05-19 15:50:38 / web.radiorebelde@icrt.cu / Adianez Márquez Miranda


Fumar tiene costos que van mucho más allá del económico

El 24 % de la población cubana fuma de manera activa, el resto se expone, en mayor o menor medida, al llamado humo de segunda mano, que según aseguran los expertos es mucho más dañino.

Este año el país ha decidido dedicar el 31 de mayo, Día Mundial sin Fumar a los costos asociados al tabaquismo, utilizando el lema: Fumar cuesta. Por ejemplo un fumador que consume una cajetilla diaria utiliza el 44, 5 % del salario promedio en moneda nacional de nuestro país, lo cual reduce la cantidad de dinero que puede dedicar a suplir sus necesidades básicas.

Pero la carga económica no solo se refleja en el fumador, sino también a nivel de país pues al tabaquismo se asocian gastos relacionados con la salud, con el pago de pensiones y de períodos de incapacidad, y con la pérdida de productividad y de fuerza de trabajo debido a las disímiles enfermedades en las que el tabaquismo en una de las principales causas.

“Se sabe por ejemplo que los fumadores utilizan dos veces más los servicios de salud del nivel primario que los no fumadores. Se sabe que utilizan también dos veces más los servicios de urgencia. Se sabe que ingresan cuatro veces más, o sea que utilizan tecnología más sofisticada y más compleja que nos lo no fumadores, y que más de 79% de los costos institucionales, me estoy refiriendo a los centros de salud están asociados a la atención de los fumadores” explica la doctora Patricia Varona presidenta de la sección de trabajadores en lucha contra el Tabaquismo de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

Fumar tiene costos que van mucho más allá del económico

Solo en el 2015 fallecieron 13 mil 301 personas por diferentes enfermedades que se pueden asociar al tabaquismo, lo que representa un 14% de las muertes durante el año. El sufrimiento de los familiares y amigos de estas personas y de aquellas que pasan períodos enfermos por las mismas causas es un costo que aunque es intangible debemos tener en consideración.

“El valor de una vida tiene un costo infinito y eso es imposible evaluarlo, imposible medirlo. Sin embargo hay indicadores que permiten decir que se puede prevenir la mortalidad y la morbilidad” comenta la Doctora Varona y recuerda que cada hora mueren aproximadamente 2 personas en nuestro país por enfermedades asociadas al tabaquismo.

Desde al año 2011 se evidencia un incremento de la prevalencia de fumadores, sobre todo en jóvenes y adolescentes, donde el número de niñas cada vez amenaza con alcanzar el de varones, quienes deciden comenzar a fumar a edades tempranas. Todos estos costos y sus implicaciones son motivos de reflexión en esta jornada previa al Día Mundial sin fumar.

Fumar tiene costos que van mucho más allá del económico

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020