Futuros pilares de la educación en recta final de las escuelas pedagógicas
2014.01.13 - 13:33:10 / web.radiorebelde@icrt.cu / Dailyn Ruano Martínez
Los primeros 4 mil 500 docentes, frutos de la sabia y oportuna reapertura de las 22 escuelas pedagógicas hace 4 años se graduarán este curso escolar en todo el país para incorporarse el próximo septiembre a las aulas las enseñanzas preescolar, primaria y especial.
Los colectivos de maestros en las distintas escuelas se enriquecerán desde entonces con la importante fuerza joven para no solo eliminar ausencias en la cobertura docente, sino juntos contribuir a la calidad de la educación.
Marcel Mendoza, es uno de los jóvenes que realizará su sueño al graduarse de la Escuela Pedagógica Fulgencio Oroz Gómez.
En una reciente conversación con esta reportera, confesó que al terminar su último año de la Secundaria Básica le explicaron en detalle el contenido de la carrera de Defectología y se sintió atraído hacia ella. Quería formar parte del grupo de maestros que contribuyen a la formación e integración social de las personas con necesidades educativas especiales. Fue así como optó por la especialidad.
Un claustro de educadores muy profesionales hicieron posible que en los últimos cuatro años Marcel se apropie de los contenidos necesarios en su formación.
“Tenemos a posibilidad de rotar por las diferentes especialidades de atención a sordos, ciegos, autistas y eso nos ha preparado mejor para el futuro ejercicio de la profesión.”
En las puertas abiertas que se realizan en las escuelas pedagógicas, los estudiantes de 9no grado pueden intercambiar con maestros y alumnos para profundizar en los detalles de las diferentes especialidades.
“Es una carrera de mucho amor, mucha entrega y dedicación para poder educar y me siento muy orgulloso por eso. Esa experiencia se las he transmitido a los que desean optar por carreras pedagógicas.”
En la escuela de retraso mental Aracelio Iglesias, del municipio habanero “10 de Octubre”, Marcel realizará su ejercicio de culminación de estudios. Entre sus aspiraciones futuras está la de aspirar a estudios universitarios para alcanzar la licenciatura en educación especial.
Este año 196 estudiantes provenientes de las 22 escuelas pedagógicas del país se incorporarán a la enseñanza especial. Al igual que Marcel, a muchos de ellos les brillarán los ojos cuando hablen del futuro mientras apuestan por una buena calificación en la recta final hacia la graduación.
¡Yo, el ejemplo de todos mis discípulos!
Jóvenes y estudiantes de izquierda por un mundo mejor
Festival de la juventud y los estudiantes en La Habana a ritmo de conga
Avanzan preparativos de la cita de los jóvenes y estudiantes en Ecuador
Avanzan festivales provinciales de la juventud y los estudiantes