Ganancia de vida: Programa de Diagnóstico Precoz de Hipotiroidismo Congénito
2012.05.14 - 19:50:06 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura E. Pérez Ceruto
Más de 800 pacientes han sido beneficiados por el Programa Cubano de Diagnóstico Precoz del Hipotiroidismo Congénito desde su creación en 1986.
Hasta la fecha se ha estudiado una cifra superior a los 3 millones 380 mil neonatos mediante la pesquisa activa al quinto día del nacimiento.
El objetivo del diagnóstico temprano de la enfermedad es prevenir el retraso mental y asegurar el crecimiento y desarrollo físico de los pacientes, según el doctor Frank Carvajal, coordinador del programa.
“El hipotiroidismo congénito tiene cierta incidencia. Se trata de un déficit de la función de la glándula tiroides y muchas veces no se nota desde el punto de vista clínico. De no diagnosticarse a tiempo y aplicárseles el tratamiento van presentando sus problemas y el más serio de ellos es el retraso mental permanente”, aseveró el especialista.
El Centro de Inmunoensayo y los Institutos Nacionales de Endocrinología y Neurología apoyados por los hospitales de maternidad, los 85 laboratorios de tecnología SUMA y la atención primaria de salud del país garantizan la fortaleza del programa con una cobertura superior al 98%.
“Los pacientes son captados por los 15 servicios de endocrinología pediátrica ubicados en cada provincia, los diagnostican y los siguen hasta los 19 años. Después pasan a los servicios de endocrinología para adultos”, puntualizó el endocrinólogo pediatra.
En la actualidad, muchos de los pacientes beneficiados son jóvenes universitarios con una vida completamente normal gracias a un tratamiento médico riguroso desde los primeros 15 días de nacidos, que evita -con un ciento por ciento de efectividad- los trastornos asociados al hipotiroidismo congénito.
Aplican con éxito en Cuba técnica de cateterismo en niños con cardiopatías congénitas
Presentarán resultados y retos del Centro de Histoterapia Placentaria
Por la vida de los pacientes con sida en Cuba
Enfrentamiento al cáncer: prioridad para la salud cubana
Califican como única política cubana de cooperación médica internacional