GEDEME: En desarrollo primer prototipo de teléfono celular cubano (+Audio)
2021-05-18 16:05:17 / web.radiorebelde@icrt.cu / Antonio Jesús Matos Reyes
Fotos: Sitio web institucional y perfiles en redes sociales de GEDEME
La Habana.- Bajo las premisas del crecimiento empresarial, la experiencia en el campo de la electrónica y el potencial de conocimientos del capital humano, GEDEME, la Empresa Industrial para la informática, las Comunicaciones y la Electrónica es sinónimo de pensamiento innovador y sostenibilidad de los procesos.
Aunque los productos líderes de la empresa son de alta tecnología, GEDEME ha incorporado en la dinámica de trabajo potenciar la industria nacional, hoy más cuando los impactos del bloqueo económico han impedido el acceso a productores reconocidos en el área. René Cano Díaz, director general de la entidad, habló sobre las iniciativas en las que se han insertado.
“Qué hemos hecho, en primer lugar desarrollar cosas que no hacíamos anteriormente. Venimos desarrollando equipo y así construyendo los chasis, las lámparas, estamos en proyectos nuevos para lograr una mayor informatización de nuestras escuelas, con un equipo que convierte los televisores en interactivos y poder usar estos recursos que ya teníamos con un mínimo de gastos, un mínimo de importación, y en eso se está trabajando fuertemente junto con el Ministerio de Educación y la UCI”.
Gedeme ha desarrollado y casi se encuentra en la etapa final el primer prototipo de teléfono celular cubano, conformado con una arquitectura para las condiciones de nuestro país “con los softwares y los sistemas desarrollados por las instituciones cubanas”.
“Debemos empezar a ensamblarlos al final de este mes. Es una primera prueba piloto con 6 mil unidades que van destinadas a Etecsa y Copextel. Es algo muy positivo que veníamos trabajando desde hace un año de manera conjunta. Se logró homologar el equipo”.
Cano Díaz apuntó que en esta primera etapa no va a salir con el sistema operativo propio, pero en una segunda fase si sale con un sistema operativo desarrollado con la UCI y con la cual mantienen un convenio de trabajo.
La empresa posee las condiciones necesarias para avanzar hacia nuevos mercados, sobre la base de generar confianza en sus clientes y concretar encadenamientos y alianzas para lograr más productividad y con ello la continuidad de su crecimiento.
“Ya fuimos un poco más allá en algunos temas. Logramos fabricar una lámpara, antes traíamos el cuerpo o le dábamos mantenimiento. Van a salir las primeras mil en este mes, fabricadas el cuerpo de la lámpara junto con la luminaria. Estamos ahora inmersos en un proyecto con un aerogenerador, que lo está desarrollando una de las UEB nuestras que radica en el Cerro con la Cujae. Estamos sustituyendo importaciones con Etecsa fabricado 50 torres que necesita para sus programas de telefonía móvil”.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial de este reporte.
“Esto se estaba importando, hoy lo estamos haciendo en una de las unidades nuestras. En sustitución de importaciones estamos trabajando también en todo lo que es la fabricación de pizarras eléctricas”, señaló el directivo.
La entidad se ha insertado también en el comercio electrónico con productos como la carpintería de aluminio, el protector electrónico de refrigeración, bombillos led y la incorporación próximamente de PC ensambladas en el país.
Concentra su trabajo en dos programas fundamentales, entre los que se distingue la eficiencia energética y la informatización de la sociedad cubana con un plan que incluye la fabricación de laptops, tabletas, y servidores.
GEDEME asume retos en la investigación, diseño e innovación y la implementación de tecnologías que permiten homologar sus productos y servicios. Producir para Cuba y generar nuevas oportunidades de negocios es su principal objetivo.
Julio Cuba
Esperemos que si es un celular cubano, para los cubanos, lo vendan en pesos cubanos, que es la moneda que ganamos los cubanos
Lázaro Cuba
Me alegra cada esfuerzo que se realiza para tener nuestro propios productos, pero en realidad hay muy poca esperanza de que éso próspere mucho, pues como todo los demás productos (lamparas, bombillas, tables, laptop, protectores para refrigeradores, etc) muy poco llega a la población general o llega en un tiempo y luego desaparece, pues los destinan sólo a empresas.
Ramon Cuba
Me alegro q desarrollen un celular en Cuba , imagino q lo vendan mas barato q los imprtados, asimismo creo q no deben decir q es cubano pues seguramente posee componentes chinos o de otro pais, referente al tema del bloqueo , estoy seguro q nuestro pais puede comprar en otros paises evitando el bloqueo , me gustaria conocer las propiedades del telefono
Ángel Almaguer Aguilar Cuba
Cuales son las propiedades del móvil. Espero que salga pronto
Diago Cuba
Me pregunta es la disponibilidad de app para el sistema operativo cubano y la tienda de app del móvil
Odalis Cuba
Bravo! Soberanía también con nuestros teléfonos celulares !. Felicidades.!!! Soberana Cuba
Roddy84 Cuba
Esperamos que este esfuerzo de nuestro país le de frutos a la población, en cuanto al software android es un software libre ya podrían estar utilizándolo y probando los dispositivos espero que no suceda lo mismo que con las lactops que aun no he visto su comercialización para la poblacion o con los Tablets GDM que no duraban 3 meses, así no se puede generar confianza en el consumidor y por tanto no podemos abrirnos al mercado internacional. Éxitos en estos nuevos proyectos y que todo les salga de maravilla para el bien del pueblo cubanos y para el desarrollo del país.
Yo Cuba
Sería buena idea incursionar en el tema de las pbx ( pizarras telefónicas) para las pymes, con software libre, ese mercado esta muy deprimido
@lexei Cuba
Me parece bien que se desarrollen productos nacionales de ese tipo, pero desafortunadamente siempre se dependerá del suministro de componentes, porque de seguro no son desarrollados aquí, por no hablar del software. En fin, muy buen esfuerzo, ya veremos el tema precio y disponibilidad
Giress Cuba
No veo esto tan mal,un móvil cubano es una gran avance.Pero,lo que más preocupa a todos es en qué moneda se va a ofertar a la población.Si es en USD,nadie lo va a comprar
Daniel Alejandro Cuba
Q características tendría este dispositivo hablo pantalla y procesador principalmente para hacer una competencia con marcas ya establecidas en cuba x el mercado negro
Belcross Cuba
Espero que tenga buenas prestaciones y calidad suficientes. Al estar destinado para ETECSA y Copextel, la población no tendrá acceso, pues será comprado, cómo siempre, por empresas. Veremos qué tal el software cubano cuando salga con éste, es buena la soberanía tecnológica, pero siempre sobre la base de la calidad máxima.
Reudis Cuba
No tengo mucha fe en ese producto, solo puedo imaginar el precio de lanzamiento, que sea de fácil adquisición para el cubano que vive de su salario y no de remesas. Además de la disponibilidad que no le suceda como a las cajas decodificadoras, que hay que pagarlas a 4000 cup porque no hay en ninguna tienda.
El pueblo de Cuba recordó la obra de Fidel
Richmeat de Cuba S.A iniciará construcción de segunda planta en ZEDM
Concluyó en La Habana VI Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC
Comienza en La Habana VI Conferencia de la AEC (+ Multimedia)
Debaten en La Habana sobre nuevos escenarios tecnológicos en Cuba (+ Podcast)