Sábado, 25 de Marzo de 2023

Hermanos en el Tiempo, historias y memoria de la AHS en Camagüey (+Audio)

2021-10-12 07:22:02 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares


Guionista serie, Yanetsy León y productor general, Ihordan Torres.Fotos de la autora y cortesía AHS

Camagüey, Cuba.- Para celebrar los 35 años de la fundación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), como parte del programa de la Jornada de la Cultura Cubana, la filial provincial estrena cinco programas audiovisuales sobre la historia de la organización.

Durante esta semana, a través de Televisión Camagüey se trasmite la serie, Hermanos en el Tiempo, “título tomado de un verso del poema, Senda en el Tiempo, de Luis, uno de los Hermanos Saíz”, comenta la guionista y Vicepresidenta provincial de la AHS, Yanetsy León.

“En el poema Sendas, hemos encontrado muchas coordenadas para construir ese camino que abrieron los Hermanos Saíz, asesinados el 13 de agosto de 1956.

Buscamos los antecedentes de la organización, a través de asociados y fundadores del embrión que fue la Brigada Hermanos Saíz, artistas que hoy son nuestros Miembros de Honor; Hermanos en el Tiempo es por tanto, el homenaje a los iniciadores.

“Tiene que ver también con la voluntad de nuestra generación de escuchar a las personas que nos antecedieron, por esa capacidad de diálogo, de respetar lo que piensan, y de sumarlos a nuestra propia experiencia; por eso, creo que Hermanos en el Tiempo es una metáfora muy bonita, pero también una realidad que podremos apreciar a través de la serie”.

Alberto Santos, director Foto cortesía AHS.

El equipo de realización está integrado entre otros por Alberto Santos, en la Dirección y  post-producción; José Denis  Reyes, Director de Arte; Norlys Guerrero, director  de Fotografía; Heidy Almarales, en la conducción;  y la producción general es de Ihordan Torres, Presidente de la filial provincial  de la AHS.

“Camagüey siempre ha sido una plaza fuerte en el audiovisual, y nos planteamos promover la creación de materiales de animación y promoción, cortos de ficción, videoclips, y esta serie para contar la historia de la organización y festejar el aniversario 35 de la AHS.

Presidente AHS Camagüey, Ihordan Torres.

“Como parte del programa conmemorativo también estaremos presentando el disco Trovesías, un promocional amplio de trovadores de la AHS, con la grabación de doce videoclips, es decir, dos por proyecto; y tenemos muchas expectativas, para la exhibición en la que estarán personalidades de la provincia, y representantes de la Empresa de Grabaciones Musicales (EGREM), para buscar la difusión de esos jóvenes artistas locales”.

Equipo de realización de la serie Hermanos en el Tiempo. Foto cortesía AHS.

La serie Hermanos en el Tiempo, con cinco capítulos de doce minutos de duración cada uno, está disponible en las redes sociales a través de Ser Producciones https://www.facebook.com/serproduccionescuba/, y en el canal Arte Soy, de la plataforma cubana de contenidos audiovisuales Picta, desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Durante la Jornada de la Cultura Cubana, los jóvenes celebran el aniversario 35 de la AHS además, con la presentación digital, de una edición especial del Periódico Senda; y el libro, Caidije: el pasado que vive en nosotros, de Heidy Cepero Recoder, de la Colección Pórtico, de la Editorial Ácana; la gala cultural  en el Teatro Avellaneda; la reapertura  del  Café Literario La Comarca y la inauguración de la exposición colectiva de artes  visuales, en la Galería Gestus, de la Casa del Joven Creador.

Con el propósito de estimular la creación artística y literaria, surge la Asociación Hermanos Saíz (AHS), cuando el 18 de octubre de 1986, en el Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Artistas y Técnicos de la Cultura, se decide fusionar la Brigada Raúl Gómez García, integrada por instructores, promotores y técnicos de la cultura; la Brigada Hermanos Saíz, formada por escritores y artistas; y el Movimiento de la Nueva Trova, según las referencias de Ecured.

Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial de este reporte

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020