Domingo, 04 de Junio de 2023

Intercambian canciller de Cuba y secretario de Relaciones Internacionales de Argentina

2021-08-31 07:31:03 / Haciendo Radio


Intercambian canciller de Cuba y secretario de Relaciones Internacionales de Argentina
Foto: @BrunoRguezP

Cuba y Argentina reafirmaron la voluntad de fortalecer sus vínculos económicos y ampliar nexos en diversas esferas, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país. En un encuentro sostenido entre el titular de esa cartera, Bruno Rodríguez, y el secretario Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería argentina, Jorge Neme, se ratificó el buen estado de las relaciones bilaterales. Refiere Prensa Latina que el representante argentino, quien realiza una visita de trabajo a Cuba, mostró en el contacto su interés en concretar proyectos de desarrollo de soberanía alimentaria en esta nación caribeña.

Chequea primer ministro Manuel Marrero Cruz marcha de las labores de recuperación en Artemisa tras paso del Huracán Ida

El Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, y el Viceprimer Ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, analizaron en Artemisa la situación epidemiológica y los avances en la recuperación tras el paso del huracán Ida. Marrero Cruz se interesó por el restablecimiento del servicio eléctrico en el territorio y reconoció la agilidad para adoptar medidas que puso a buen resguardo alimentos y mercancías. Asimismo evaluó las afectaciones en la agricultura y las acciones que se implementan desde ya para su recuperación en ciclos cortos.

Ministro de Salud alerta sobre aumento de embarazadas y puérperas positivas a la COVID-19

El ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, alertó en su perfil de la red social Facebook sobre “el aumento del número de personas positivas al virus en el grupo vulnerable de las embarazadas y puérperas”. Portal Miranda recordó que, desde la entrada del virus al país, en marzo de 2020, y hasta el 31 de diciembre de ese año, se habían atendido solo 110 gestantes y puérperas contagiadas. Sin embargo, “en lo que ha transcurrido del 2021, más de 2 mil mujeres de ese grupo de riesgo se han diagnosticado con el SARS-CoV-2 y hemos tenido que lamentar varios fallecimientos. Enfatizó en la necesidad de estar alertas ante el más mínimo síntoma. Dijo el ministro de salud que “Todos deben estar conscientes de que se trata de una enfermedad que puede tener una rápida progresión hacia la gravedad y, por tanto, es vital acudir con inmediatez a los servicios médicos”.

Entregará delegación solidaria italiana donativos a centros de salud cubanos

La delegación italiana que acompañó recientemente un donativo de insumos médicos anti-COVID-19 a Cuba entregará directamente parte de la ayuda humanitaria a centros de salud de La Habana, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba. Según refiere el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la delegación realiza en Cuba un programa de intercambios con autoridades de salud pública, gubernamentales, médicos del contingente Henry Reeve y con trabajadores de centros hospitalarios a donde llevan sus valiosas contribuciones. Señala el texto que, visitarán el Cementerio Santa Ifigenia donde descansan los restos del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, así como los del Héroe Nacional José Martí y otros importantes próceres de la nación.

Por el mar Caribe transita donación dominicana para Cuba

Una donación de más de 12 toneladas de material sanitario del gobierno dominicano, transita por el mar Caribe hacia Cuba en gesto solidario para ayudar a enfrentar la pandemia de la Covid-19. Según precisa Prensa Latina, la carga incluye miles de mascarillas, medicamentos como Acetaminofén, Amoxicilina, Vitaminas así como gel antibacterial y alcohol, todo valorado en más de 551 mil dólares. Se trata de las primeras cargas enviadas por el gobierno dominicano, cubanos y organizaciones amigas, lo cual evidencia la voluntad de estos en mostrar su solidaridad con Cuba en un momento complejo para la nación. A la espera de un segundo envío anunciado para los próximos días, crece el apoyo a la mayor de las Antillas, que incluye además, aportes monetarios a una cuenta bancaria para utilizarlos en compras priorizadas y para sufragar los costos de envíos. 

Extienden servicios hospitalarios pediátricos en Sancti Spíritus

Ante la compleja situación epidemiológica causada por la COVID-19 en la provincia de Sancti Spíritus, se han extendido los servicios del hospital pediátrico José Martí para atender a niños sospechosos de tener la letal enfermedad. El doctor Julio César Padilla Hernández, director de la institución, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que al estilo de hospital de campaña, el pediátrico espirituano llega hasta la escuela primaria Federico Engels, donde se atienden a menores que tienen síntomas de la COVID-19. Al recibirlos en este centro estudiantil, agregó Padilla Hernández, se les hace el test antígeno, y en el caso de que la prueba sea negativa se retornan a sus hogares bajo vigilancia por el equipo básico de salud comunitario. También el hospital provincial general Camilo Cienfuegos extendió sus servicios hasta el Instituto Politécnico de Informática para atender a adultos sospechosos de tener la enfermedad.

Mesa Redonda, Preguntas y respuestas sobre los actores de la economía cubana

El vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera; el viceministro primero de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale; y la viceministra de Economía, Johana Odriozola Guitart, comparecerán, este martes, en la Mesa Redonda para responder opiniones e interrogantes de la población sobre los actores de la economía cubana. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 6:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

Estabilizan producciones de cloro y derivados en Villa Clara

La fábrica Cloro Sosa de la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande estabilizó la producción del cloro y sus derivados empleados en el saneamiento ante la Covid-19, informa Prensa Latina. A esta industria santaclareña, se le afectó la producción en los últimos meses a partir de la carencia de nitrógeno, elemento químico que necesita en el proceso de seguridad del trabajo. Indicó que la fábrica Cloro Sosa, puesta en marcha a parir de julio del 2019, tras un proceso de innovación, dado a la modernidad de su ensamble, no funciona sin la presencia de este producto protector de la fuerza laboral. Refieren especialistas que la sustancia les llega también por importación, pero en pequeñas cantidades. La entrega paulatina del nitrógeno por la industria cubana les garantizará la producción de hipoclorito y legía de cloro, muy utilizada para desinfestar a las personas y centros laborales ante el contagio de la Covid-19.

Refuerza sector del transporte en Holguín los servicios de movilidad hacia centros hospitalarios

El sector de transporte en Holguín refuerza los servicios de movilidad de pacientes positivos a la COVI-19 hacia las instituciones médicas habilitadas para este fin en la provincia, ante el aumento del nivel de contagio. Aymé Arias Figueredo, comunicadora institucional de esta rama, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que en medio de la compleja situación epidemiológica actual se decidió integrar los vehículos disponibles, tanto estatales como privados. El propósito es garantizar el transporte sanitario hacia cualquiera de los nueve hospitales, 27 centros de aislamiento y 335 áreas de salud preparadas para la atención de estos casos en la provincia. Los servicios médicos en general disponen de 22 ómnibus destinados a las diferentes funciones, principalmente hacia las altas clínicas y la movilidad de pacientes y trabajadores entre las unidades de salud a partir de la modalidad conocida por el sistema de trompos.

Comenzó vacunación masiva con Abdala en Sagua la Grande

La vacunación masiva con Abdala, para personas desde 19 años en adelante, se inició en Sagua la Grande. Ese municipio muestra una alta incidencia de la COVID-19 en Villa Clara y una tasa de 973,04 por cada 100 mil habitantes. En la Villa del Undoso, segundo municipio del territorio villaclareño donde se desarrolla la inmunización a gran parte de la población, funcionan 27 vacunatorios, declaró a la emisora CMHW Gretza Sánchez Padrón, directora de Salud en la provincia. Con anterioridad se comenzó la aplicación del inmunógeno a embarazadas, madres lactantes y grupos de riesgo, en una zona fuertemente afectada por la trasmisión del SARS-CoV-2, señaló. Sánchez Padrón refirió que hasta la fecha 77 mil 188 villaclareños, completó el esquema de las tres dosis de Abdala, que incluye la vacunación de los habitantes de la ciudad cabecera provincial aún en medio del proceso, evaluado de exitoso.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020