Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Irán responderá a asesinato de científico a su debido tiempo
2020-11-28 14:16:26 / Noticiero Nacional de Radio
Fotos: Tomadas de Internet
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, prometió este sábado tomar represalias por el asesinato del principal científico nuclear del país, Mohsen Fakhrizadeh, quien murió ayer en un atentado cerca de la capital, Teherán.
En su mensaje por la red social Twitter, Jamenei subrayó que las autoridades iraníes deben asumir la tarea de perseguir ese crimen y castigar a sus autores y a quienes lo ordenaron.
Al mismo tiempo, la máxima autoridad de Irán reiteró que la República Islámica nunca ha tenido un programa de armas nucleares, pero prometió que continuará la labor de Mohsen Fakhrizadeh, a quien las potencias occidentales e Israel consideraban el arquitecto del programa secreto de armamento atómico de la nación persa.
En línea con la postura de Jamenei de vengar la muerte de Fakhrizadeh, el presidente iraní, Hasán Rohaní, advirtió en una reunión televisada de su gabinete que habrá una respuesta a su debido tiempo.
Rohani consideró el acto terrorista contra Fakhrizadeh como un reflejo de la desesperación de los enemigos de Irán ante su movimiento científico y las sucesivas derrotas que han sufrido en la región y otros escenarios políticos.
En las fuerzas armadas iraníes, el suceso ha llevado a duras reacciones, con el jefe del ejército, el mayor general Abdolrahim Mousavi, prometiendo venganza y afirmando que la mano criminal de Israel se ve claramente detrás del asesinato del científico.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, escribió en Twitter sobre serios indicios de un papel israelí en el atentado contra el principal científico nuclear del país y dejó entrever que lo ocurrido tuvo la bendición de Trump.
Hossein Dehghan, asesor militar del líder supremo iraní, Alí Jamenei, también acusó a Tel Aviv de tratar de provocar una guerra a gran escala con el asesinato de Mohsen Fakhrizadeh.
Asimismo, Irán envió una carta a la ONU en la que asegura que existen serios indicios de responsabilidad israelí y advirtió que se reserva el derecho de tomar todas las medidas necesarias contra cualquier tentativa aventurera de los Estados Unidos e Israel, particularmente durante el período restante del gobierno de Donald Trump.
El asesinato de Mohsen Fakhrizadeh ocurre precisamente a pocas semanas de que Trump abandone el poder, y el suceso podría complicar los esfuerzos de su sucesor, Joe Biden, de revivir los acercamientos con la República Islámica.
En aparente referencia a la toma de posesión de Biden en enero, el exdirector de la CIA, John Brennan, instó a Irán a esperar el regreso de líderes estadounidenses responsables, antes de tomar represalias contra los presuntos autores del asesinato del prominente científico nuclear.
En medio de especulaciones sobre la supuesta participación de Israel y Estados Unidos en el atentado, Brennan tuiteó que la muerte de Fakhrizadeh es un acto criminal y altamente imprudente que podría provocar represalias letales y una nueva ronda de conflicto en Oriente Medio.
En otro tuit, Brennan reconoció que no sabe si un gobierno extranjero autorizó o llevó a cabo el asesinato de Mohsen Fak-hri-zadeh, pero advirtió que, de ser así, sería un acto de terrorismo patrocinado por un Estado y una violación flagrante del derecho internacional que alentaría a más gobiernos a llevar a cabo ataques letales contra funcionarios extranjeros.
Brennan enfatizó que la muerte de Fakhrizadeh es muy diferente a los ataques contra líderes y operarios terroristas de grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico, que No son Estados soberanos.
“Como combatientes ilegítimos, según el derecho internacional, pueden ser blancos para detener ataques terroristas mortales”, precisó quien fuera director de la CIA entre el 2013 y 2017, bajo la presidencia de Barack Obama.
La relatora especial de la ONU para Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, denunció ya que un asesinato selectivo extraterritorial fuera de un conflicto militar es una violación de las leyes internacionales de los derechos humanos.
Callamard recordó que esa legislación prohíbe la privación arbitraria a un ser humano del derecho a la vida, y el asesinato de Mohsen Fakhrizadeh es también una violación de la Carta de la ONU, la cual rechaza el uso de la fuerza extraterritorial en tiempos de paz.
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22693
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18441
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6044
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3895
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2600