Lunes, 29 de Mayo de 2023

La cultura hasta los barrios en Camagüey (+Audio)

2022-01-19 09:46:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares


La cultura hasta los barrios en Camagüey (+Audio)Fotos de la autora

Camagüey, Cuba.- El reclamo de trascender las instituciones y fortalecer la cultura en el barrio y en la comunidad, centró el análisis del balance del sector, que reconoció la labor de artistas, creadores y trabajadores, en medio de las condiciones impuestas por la pandemia en los dos últimos años en esta provincia. 

Ante el cierre de los centros, las alternativas e iniciativas permitieron promover la lectura, extender la venta de libros a domicilio, multiplicar el arte a través de plataformas digitales, apoyar las tareas de enfrentamiento a la Covid-19 desde las escuelas de arte que funcionaron como centros de aislamiento, y en la labor de mensajería en las comunidades. 

Las agrupaciones y artistas detuvieron todos los procesos creativos de manera presencial durante la mayor parte del año; sin embargo, mantuvieron una activa participación en las redes sociales con la elaboración de cápsulas y audiovisuales artísticos. 

Las plataformas digitales se convirtieron en el escenario principal, y el uso de las nuevas tecnologías, dio la posibilidad de efectuar eventos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen, el Taller Nacional de Crítica Cinematográfica; el encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales en Cuba; la segunda edición del Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance, con la participación de conjuntos danzarios de 40 países; y el IX Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, con la representación de 383 obras, de artistas procedentes de 287 países. 

Un aporte significativo fue la creación de Mi Streaming Camagüey, con transmisión en vivo de multimedias, posicionadas en el canal de YouTube, y en los perfiles en Instagram y Twitter; la realización de 600 cápsulas promocionales con escritores y personalidades de la cultura, para la serie Escritores del Camagüey y la segunda temporada de A Pie de Página, una iniciativa del Centro Provincial del Libro y la Literatura. 

Relevante además, resultó la incorporación de artistas, promotores, libreros, escritores y especialistas de los museos a la campaña de vacunación contra la COVID-19; y la donación de obras de creadores de las artes plásticas y de artesanos-artistas a los centros de aislamiento, vacunatorios, consultorios médicos y hospitales. 

No obstante esas acciones, se precisa resolver problemas y deficiencias pendientes, y especialmente, perfeccionar el trabajo en los barrios, como señalara la Directora provincial de Cultura, Tamira González Jiménez. 

Directora provincial de Cultura, Tamira González Jiménez.

“Tenemos que profundizar en la inserción de todos los artistas y trabajadores en los barrios; y está la disposición de los miembros de la Unión de Escritores y Artistas, de la Asociación Hermanos Saíz y de otras organizaciones de creadores y especialistas,  para potenciar las acciones comunitarias, de manera diferente; y en ese sentido tenemos también  el acompañamiento  de la Unión de Historiadores, porque vamos a empezar por la historia del barrio, y utilizar el talento que existe en cada lugar. 

“Pero hay que incidir más, enseñar más y aportar más a esas comunidades, a partir del diagnóstico socio-cultural, que nosotros mismos hemos actualizado cuando durante la etapa de la pandemia fuimos a los barrios”. 

La Vicegobernadora Carmen Hernández Requejo, ratificó el apoyo gubernamental a los procesos culturales, porque “entre los retos está lograr que la cultura llegue en toda su dimensión a los ciudadanos, para lo cual hay que aplicar también la ciencia y la innovación, e identificar y medir los indicadores en las comunidades donde deben aprovecharse más sus potencialidades y generar proyectos de desarrollo local y de colaboración, porque las fortalezas están en el municipio y en el barrio”. 

Viceministro Cultura Fernando León Jacomino y Directora provincial de Cultura, Tamira González.

El Viceministro de Cultura, Fernando León Jacomino, insistió en “incrementar las acciones creativas, aprovechar adecuadamente todo el talento, y fortalecer la generación de contenidos, proyectar en un mismo sentido el trabajo desplegado en las redes sociales, con líderes de opinión, para enfrentar las campañas mediáticas del enemigo. 

“El año pasado, en esa guerra no convencional, nosotros ganamos;  no pudieron romper  el nexo natural entre los artistas cubanos y sus instituciones, no lograron que  los trabajadores  abandonaran  en masa el Sindicato de la Cultura y  las organizaciones de creadores; eso es lo que querían, y a lo que pusieron mucho dinero, para lograr la desestabilización;  pero no lo lograron, y  tenemos que sentirnos  vencedores; pero sabiendo que hay  que seguir trabajando, fortalecer la labor político-ideológica y el sentido de pertenencia y la defensa de la identidad y la cultura de la nación”. 

Entre las proyecciones para el actual año, sobresalen, continuar estimulando el desarrollo de la creación artística y literaria; trabajar en la preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial; perfeccionar la programación cultural, con la participación de todos los actores sociales implicados, y con mayor incidencia en el barrio y la comunidad; y fortalecer los procesos de formación, superación e investigación en la cultura. 

La cultura hasta los barrios en Camagüey (+Audio)

Los camagüeyanos se proponen además, transformar los mecanismos y sistemas para la difusión de la cultura cubana en los medios y redes sociales, con contenidos de más calidad, en correspondencia con las jerarquías culturales; y proyectar la cultura cubana y local en todas sus manifestaciones y expresiones en el mercado internacional. 

En nombre de las organizaciones políticas y de masas y del Gobierno, el miembro del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Jorge Sutil Sarabia, hizo extensiva la felicitación a todos los trabajadores del sector de la cultura, en los trece municipios camagüeyanos, por la labor desplegada en tiempos de pandemia y los exhortó a cumplir las proyecciones del actual 2022, consolidar lo logrado en las redes sociales, y mantener la defensa de la Revolución desde el arte.

Escuche y descargue desde nuestro canal en iVoox la propuesta radial.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020