Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
La Epidemiología vs. Covid-19 (+Audio)
2021-01-31 12:08:03 / web@radiorebelde.icrt.cu / Yaicelín Palma Tejas
Desde la confirmación del primer caso positivo a la Covid-19 en Cuba, La Habana ha transitado por varias fases de la epidemia. De ser una de las provincias con la cifra más alta de confirmados, llegó a tener cero casos durante varios días consecutivos, pero hoy exhibe un incremento de pacientes diagnosticados con el virus Sars-Cov-2 y una dispersión de los mismos por los 15 municipios.
La doctora Tania María González, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, precisó a Radio Rebelde que todos los municipios incrementan la tasa de incidencia con 15 días anteriores, periodo de incubación máxima de la enfermedad. Sin embargo, existen territorios que hoy definen ese aumento.
“Municipios como Centro Habana, que hoy tiene dos eventos abiertos a expensa dewl policlínico Reina en el consejo popular Los Sitios. Otros de los municipios que incrementan sus tasas son Habana Vieja, Boyeros, Cerro y Diez de Octubre. Hacia ellos se dirigen todas las acciones para identificar cada una de las complejidades en cada manzana, con el objetivo de estratificar riesgos y establecer medidas con mayor impacto al control de la circulación viral”.
La capital exhibe más de mil controles de foco abiertos y un número de contactos que deben ser muestreados al quinto día después de haber detectado el último de ellos, como lo establece el protocolo sanitario de actuación.
“El PCR es al quinto día del último contacto con el caso confirmado, que es realmente donde se identifican los casos que pudieran estar infestados y no tengan ninguna sintomatología, pero sí albergan y sostienen una circulación viral. Está el enfermo, que se identifica con la pesquisa clínica diaria, que da el sospechoso con síntomas”.
Con un elevado por ciento de efectividad, comenzó a implementarse como parte del protocolo el test de antígenos, disponible en cada consulta de respiratoria de policlínicos y hospitales de La Habana. La subdirectora provincial de Higiene y Epidemiología en la capital despejó dudas sobre quiénes reciben esta prueba, y explicó que a cada persona con un kit positivo se le realiza un PCR, que es la prueba confirmatoria de los casos.
“El test de antígenos es para pacientes con sintomatología, test de antígenos que me clasifica a un paciente como sospechoso, y por tanto va para un ingreso hospitalario en un centro de aislamiento de bajo riesgo o para un hospital Covid”.
La Covid-19 no tiene precedentes para la epidemiología. Esta es una ciencia muy dinámica, y su papel en el control, la conducción, fiscalización y asesoría de procesos asistenciales, es determinante.
La política de cuadros: asunto estratégico para el futuro de Cuba (+Audio)
Listo equipo para Curazao y preselección para la Florida (+Audio)
Califica Naciones Unidas en Cuba como eficaz la respuesta a la pandemia
Se desarrolla trabajo en comisiones del 8vo. Congreso del Partido
El desarrollo económico de Cuba a la par de las garantías sociales (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35944
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21998
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6237
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 4143
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2463
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 7