La garantía de una niñez feliz y saludable en Cuba
2012.06.01 - 09:14:49 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura E. Pérez Ceruto
El seguimiento a todas las embarazadas es una de las prioridades del Programa Nacional de Atención Materno Infantil (PAMI). Para tal propósito, un gran número de instituciones y especialistas se unen en aras de velar por la salud y la calidad de vida de los niños.
Por ejemplo, a cada mujer cubana en estado de gestación se le realizan no menos de 17 consultas y unos 30 exámenes de diagnóstico para evitar que sus hijos padezcan enfermedades graves o malformaciones congénitas.
El diagnóstico precoz de estas anomalías en la etapa pre y postnatal contribuye a que la tasa de mortalidad infantil se mantenga por debajo de 5 por cada mil nacidos vivos, una de las más bajas de América Latina y el Caribe dijo Aramís Sánchez Gutiérrez, jefe de programas nacionales del Centro de Inmunoensayo (CIE).
“En el caso de las malformaciones congénitas, la prueba de alfafetoproteína es la más antigua. Desde su creación en la década del 80 se han estudiado más de 3,7 millones de mujeres, realizándose el diagnóstico entre las 15 y 17 semanas de gestación”.
Añadió que se han obtenido más de 8 mil resultados alterados, “que hubiesen padecido de una malformación congénita y algunos casos hubieran fallecido en los primeros momentos de la vida”, explicó.
Además, el CIE garantiza las pruebas al ciento por ciento de los neonatos para la detección de 5 padecimientos que tratadas a tiempo pueden tener un buen pronóstico.
“Tenemos una batería de cinco pruebas para el diagnóstico neonatal de diferentes enfermedades como el hipotiroidismo congénito, la fenilcetunuria, la galactosemia, la deficiencia de biotinidaza y la hiperplasia adrenal congénita. Algunas pueden ocasionar retardo mental severo y otras complicaciones e incluso la muerte”, dijo el especialista.
Por otra parte, el PAMI no escatima costos para garantizar la vacunación de los niños cubanos contra 13 enfermedades. Por todo su esfuerzo es reconocido por varios organismos internacionales de atención a la niñez como uno de los grandes logros del Sistema Nacional de Salud.
MOISES PEREZ EL SALVADOR
comite de vendedores informales de solidaridad por cuba en el salvador le hace un llñamado al presidente Obama un alto al bloque terrorita economico contra la republica socialista de cuba
Aplican con éxito en Cuba técnica de cateterismo en niños con cardiopatías congénitas
Presentarán resultados y retos del Centro de Histoterapia Placentaria
Por la vida de los pacientes con sida en Cuba
Enfrentamiento al cáncer: prioridad para la salud cubana
Califican como única política cubana de cooperación médica internacional