La Habana se recupera tras el paso de Laura
2020-08-25 14:41:36 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alberto Loreydis Pérez Zamora
Las afectaciones en 182 circuitos del servicio eléctrico y daños parciales en 32 viviendas resultan las mayores efectaciones registradas en La Habana tras el paso por el territorio cubano de la tormenta tropical Laura, alejada de Cuba y convertida en huracán desde el parte de las 8:00 am de hoy.
En la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, que presidieron Luis Antonio Torres Iríbar, su presidente, y Reinaldo García Zapata, vicepresidente, se informó que 32 brigadas de linieros eléctricos laboran intensamente para restablecer el servicio en las próximas 24 horas en los 58 circuitos que restan por restablecer y solo podrían quedar sin electricidad aquellos casos puntuales.
En fase recuperativa desde la 10 de la mañana, La Habana trabaja con intensidad en la desobstrucción de las 24 vías terrestres afectadas por la caída de árboles, fundamentalmente en Habana del Este, Playa y Plaza de la Revolución.
El Jefe de la Defensa Civil en la provincia, mayor Yunier Hernandez Soto, informó que se adoptan medidas para la rehabilitación de los servicios básicos, fundamentalmente el suministro de agua, la elaboración y distribución de alimentos, el regreso de las personas protegidas en centros de protección, siempre y cuando sus inmuebles reunan las condiciones requeridas y no estén entre los dañados.
Según se informó, para proteger la vida de las personas fueron activados 109 centros de evacuación, que acogieron a cuatro mil 171 personas, mientras otras 24 mil 926 se autoevacuaron.
El Jefe del subgrupo de Construcción, César Hernández, informó que se trabaja en la solución definitiva de las 32 viviendas afectadas, de ellas seis derrumbes totales.
Dijo que se reportaron también perjuicios en techos de instalaciones de comercio y daños en casas de cultivos y posturas.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, llamó a trabajar con intensidad para al final del día restañar los daños.
Torres Iríbar enfatizó en que la tarea del momento es cumplir con las medidas establecidas para la etapa de recuperación.
Foto: Juventud Técnica.
Al respecto, orientó que las prioridades son el restablecimiento de los servicios de electricidad, suministro de agua en los acueductos aún afectados por falta de fluido eléctrico, así como el gas, que aunque la afectación es mínima sí representa mucho para las familias damnificadas.
En el caso de la vivienda, reiteró la necesidad de la recuperación inmediata. “Es resolver el problema con soluciones duraderas y no prolongar el problema en el futuro”, remarcó.
El presidente del CDP llamó a Servicios Comunales a recoger ramas, árboles y deschos que la población pueda sacar de daños en los patios, y “devolverle a la ciudad su belleza y esplendor”.
La Habana y toda Cuba comenzó la fase recuperativa, de ahí que brigadas de linieros y constructores se empeñan por restablecer en las próximas horas los 58 circuitos aún dañados y las 32 viviendas con afectaciones parciales.
A partir del primero de septiembre, nuevas medidas contra la COVID-19 en La Habana
EE.UU. extiende el bloqueo contra Cuba al ámbito digital
En Audio: Made, sinónimo de gratitud infinita
En Audio: Celaida es ejemplo de entrega a la memoria judicial en Cuba
En Audio: “Que los jóvenes piensen como país es la misión de los maestros de hoy”