La informatización: “Arma de defensa de la Revolución”
2017-07-13 11:03:41 / RRebelde
Maimir Mesa Ramos, Ministro de Comunicaciones de Cuba
El ministro de Comunicaciones, Maimir Mesa Ramos, explicó a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular los principios que rigen la Política Integral para el perfeccionamiento de la informatización en Cuba.
Al ofrecer la información en plenario, el titular del MIC resaltó las proyecciones de trabajo dirigidas a convertir el desarrollo de la informática en un arma de defensa de la Revolución, así como de garantizar la ciberseguridad, y asegurar sostenibilidad y soberanía tecnológica.
Entre los principios básicos de esta política integral sobresalen, la necesidad de potenciar el acceso de los ciudadanos al empleo de las nuevas tecnologías, y desarrollar y modernizar coherentemente todas las esferas de la sociedad, atendiendo a las prioridades del país y teniendo en cuenta la situación económica existente.
La informatización: arma de defensa de la Revolución. Foto: Sergei Montalvo Aróstegui
El ministro de Comunicaciones explicó además a los parlamentarios cubanos que ya se han obtenido algunos resultados como parte de la implementación de los proyectos de informatización, y citó entre ellos la existencia de 869 radiobases en la red de acceso de la telefonía celular, de ellas, 358 soportan la tecnología 3G.
Mencionó también que existen más de 4 millones 300 mil líneas móviles en el país, más de 630 salas de navegación y 370 puntos públicos para acceso vía inalámbrica (wifi).
Sobre la experiencia del Nauta Hogar dijo que en la actualidad unos 600 usuarios mantienen contrato, aunque advirtió que este tipo de acceso es más caro y no es la solución para el acceso masivo a Internet; sino que el mayor despliegue se hará a partir de los servicios inalámbricos.
“El ancho de banda internacional se duplicó en el 2016 de 4 Gb/s a 8 Gb/s”, aseguró.
La informatización orientada hacia la gestión del conocimiento
En la jornada de trabajo de la Asamblea Nacional previa al IX Periodo Ordinario de Sesiones, intervino el diputado Miguel Díaz–Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Sobre la informatización de la sociedad cubana refirió Díaz-Canel la necesidad de defender que el uso de internet y las redes sociales esté orientado a la gestión del conocimiento, al tiempo que llamó a que las personas usen estas plataformas para gestionar su conocimiento y su cultura.
Igualmente explicó que hay que potenciar el desarrollo del gobierno electrónico, para lograr que los ciudadanos cubanos puedan interactuar con el gobierno y las instituciones; la mejor manera para dialogar, criticar, y proponer.
(Fuente: Asamblea Nacional del Poder Popular)