La misión de salvar vidas cerros adentro
2022-06-17 21:18:58 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alfredo García Pimentel
Foto: Del autor
Los cerros de Caracas bien pudieran llamarse “laberintos”: por lo enrevesado de su geografía, o porque la pobreza imperante hace que más de uno pierda el rumbo. Sin embargo, en cualquier remanso de este río revuelto aparece una tabla de salvación.
Para la parroquia El Recreo, la salvación es el Centro de Diagnóstico Integral “Alberto Rudas Mezones”, conocido como Pinto Salinas 2.
Según comenta la doctora Leonela Esther Caña Rivas, coordinadora de este CDI de la Misión Médica Cubana en Venezuela, la comunidad se caracteriza sus bajos ingresos. “Eso conlleva a la drogadicción, la violencia o al embarazo precoz, por ejemplo, una problemática que enfrentamos a menudo”.
Unos 300 pacientes reciben atención, a diario, en esta institución. Allí, una treintena de especialistas cubanos mantiene activa una amplia gama de servicios médicos, como las terapias, la rehabilitación física, la oftalmología y la imagenología, entre otros.
Para salvar a los que pudieran perderse en el laberinto de El Recreo, bien vale un milagro. Por eso, el CDI de Pinto Salinas 2 es uno de los pilares de la operación con la que miles de venezolanos han recuperado la vista.
De acuerdo con la doctora Caña Rivas, se captan pacientes que requieren cirugía oftalmológica y se derivan al Centro “Ernesto Guevara”, donde se realiza el proceder. “También se brinda un servicio prequirúrgico, en el que estabilizamos las enfermedades crónicas de base, como la hipertensión arterial o la diabetes melllitus, para que sea posible hacer la operación”.
Tanto hacer por los demás genera cariño, respeto y agradecimiento. Para la doctora Leonela, la recompensa en Pinto Salinas 2 genera la confianza de la comunidad.
“Algunos pueden ser violentos, también pueden ser muy cariñosos y agradecidos. El hecho de que no quieran irse cuando se les da el alta, o que traigan a sus familiares a atenderse con nosotros, es una muestra de que lo estamos haciendo bien”.
Los cerros de Caracas seguirán siendo laberintos, por su difícil geografía o por su más compleja situación social. Por suerte, en cada remanso de ese río revuelto, hay un CDI de la Misión Médica Cubana, y que sean menos los que pierdan el rumbo.
Escuche y descargue el reportaje en nuestro Canal TeVeo
Mejoran condiciones de vida de colaboradores cubanos en Venezuela
Rehabilitar es mucho más que sanar el cuerpo
Cuba ayuda donde nació, otra vez, Nuestra América
Magia cultural y miel de vida en las Colmenitas Bolivarianas
Salud brota de manos cubanas donde los cerros venezolanos se convierten en montañas