Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Las buenas relaciones sociales ayudan a conservar la memoria y a prevenir la diabetes tipo 2

2020-11-10 13:24:08 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alberto Quirantes


Las buenas relaciones sociales ayudan a conservar la memoria y a prevenir la diabetes tipo 2

En un estudio realizado en una universidad en los Estados Unidos, se analizó a un grupo de personas mayores de 80 años, pero con una capacidad de memoria episódica tan buena como los adultos que son 20 o 30 años más jóvenes e incluso superior a los de su misma edad.

Para conocer la causa este fenómeno, incluso más allá del estilo de vida de esas personas, 32 de los de memoria bien dotada y 19 con edad similar, pero con una memoria habitual en la de esa edad, llenaron un cuestionario sobre su bienestar psicológico, relacionado con las imágenes subjetivas de uno mismo y de la propia vida.

Se observó que los ancianos que conservaban tan buena memoria tenían niveles más elevados de relaciones sociales positivas en relación a los otros compañeros de la misma edad. De esta manera, se pudo afirmar la existencia de una relación importante entre la conservación de la memoria y la integración social, así como por las metas y las aspiraciones en la vida además de las relaciones positivas con otros, caracterizadas por el apoyo emocional y la cantidad de contactos sociales.

Tal parece que las buenas relaciones sociales con amistades y familia, en sí mismas son importantes para el mantenimiento de la memoria pues en el caso de las amistades, ellas ayudan a conservar las funciones mentales intactas y alejan de la demencia. Incluso estos factores sociales positivos también se han asociado con un menor riesgo de desarrollar Alzheimer.

Por eso siempre es tan importante tener buenos lazos sociales y metas aun por alcanzar, pues sus beneficios se extienden a todas las edades, incluso a las más avanzadas.

Desde al mismo punto de vista también se investigó la relación existente entre la soledad y la diabetes mellitus tipo 2, estudio realizado en los Países Bajos. Para ese fin, se analizaron las relaciones sociales y la historia clínica de 2,861 adultos de entre 40 y 75 años.

Después de analizar otros factores de riesgo, se pudo observar que la participación en grupos sociales tuvo un efecto protector frente a este tipo de diabetes. La soledad o el aislamiento social significó un riesgo de un 60% mayor de tener pre-diabetes y hasta un 112% más de riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Las buenas relaciones sociales ayudan a conservar la memoria y a prevenir la diabetes tipo 2

De ambos estudios se deduce que las buenas relaciones sociales con el medio circundante, incluso producto de relaciones laborales, intelectuales o científicas exitosas, redunda en un mayor beneficio mental y de prevención de la diabetes. Por supuesto, siempre sin abandonar los mejores estilos de vida conocidos como es mantener un peso saludable, observar una sana alimentación, practicar sistemáticamente alguna actividad física acorde a la edad, descansar las horas suficientes, evitar el estrés en demasía y no practicar hábitos tóxicos como el consumo de tabaco o alcohol.

Cuando miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta de que estamos rodeados de una serie de personas con una avanzada tercera edad. Pero los aun considerados entre los muy longevos razonablemente saludables desde el punto de vista físico y mental, con solo contemplarlos en nuestro entorno, podemos deducir cuáles son sus estilos de vida y sus relaciones, muchas veces descollantes, con el medio social que los rodea.

Por eso a quienes deseen disfrutar de una ancianidad feliz para sí mismos y para sus seres más queridos e incluso con cierta prosperidad acompañante, es recomendable que, desde el punto de vista físico y psíquico, apliquen con sentido común, los métodos aquí recomendados para su vida diaria.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020