Líder saharaui Ualí Mustafa Sayed vive en una escuela cubana
2022-06-09 22:18:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / Erika Alfonso Villar
El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en Cuba, Omar Bulsan, conmemoró hoy el aniversario 46 de la muerte del Héroe Nacional saharaui Ualí Mustafa Sayed, durante una actividad en la escuela para niños con discapacidad intelectual que lleva su nombre en la Ciudad Libertad de la capital cubana.
El líder independentista, también conocido, Lualí fue recordado por los niños del centro, quienes hicieron actividades culturales para rendir homenaje a la figura más importante del Frente Polisario, movimiento independentista saharaui.
A decir del embajador Bulsan, estas iniciativas son el reflejo de la gran amistad entre los dos países.
"Hoy es un día histórico para mi pueblo. Es un honor estar aquí en esta escuela que lleva su nombre. Esta iniciativa es una muestra de la labor educativa y humanitaria de la educación especial y de los profesores de la escuela. También es un reflejo de la solidaridad del gobierno cubano con mi país", dijo.
Para la profesora del centro, la psicopedagoga Dioelys Cala Martí, forjar en estos niños la solidaridad es uno de los pilares esenciales del trabajo del claustro del centro fundado en 1989.
La escuela Ualí Mustafa Sayed se dedica a la enseñanza a niños con discapacidad intelectual entre los 7 y 18 años de edad y actualmente tiene una matrícula de 254 alumnos. Las aulas de la institución también educan a niños que presentan autismo, síndrome de Down, dificultad en el desarrollo del lenguaje o desajuste en el comportamiento.
"Nuestro objetivo como profesores y especialistas es preparar a estos niños para que tengan un desarrollo integral y sean útiles a la sociedad. Los integramos en los talleres docentes donde aprenden diferentes manualidades como carpintería, jardinería, peluquería, economía doméstica u otros oficios. Cuando salen de la escuela se incorporan a los centros de producción y servicios y hacen prácticas con personas encargadas de velar que desarrollen sus habilidades y puedan trabajar en un futuro", explicó la psicopedagoga Dioelys Cala.
Esta iniciativa reafirma los lazos de amistad con el pueblo saharaui y forma parte de una jornada de solidaridad iniciada desde hace cinco meses en la Isla para visibilizar la causa de la República Árabe Saharaui Democrática en la lucha por su autodeterminación.
Debate en torno al déficit de medicamentos y la situación epidemiológica del país
En Cuba, Roosevelt Skerrit, Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica
BioCubaFarma representa el éxito de la Empresa Estatal Socialista (+Audio)
FMC intercambia con colaboradoras de la salud que brindan misión internacionalista
Autoridades mexicanas retornaron a Cuba a 46 migrantes irregulares