Los riesgos del planeta
2022-04-12 15:12:07 / web.radiorebelde@icrt.cu / Heydi González Cabrera
Foto: Tomada de Internet
La prensa internacional recoge con persistencia los acontecimientos atmosféricos acaecidos en distintos países, y no solo priorizan la noticia, pues alertan los riesgos del planeta cuando las causas dependen del descontrol humano.
Mucho se insiste en el peligro de la contaminación, protagónico del siglo como elemento determinante en tierra, agua y aire. Este último, específico y sutil en su categoría ambiental, es perjudicial al arrastrar cualquier agente físico, químico o biológico. Sumemos la generada por el aporte tóxico de los centros receptores de sustancias que pueden cambiar las condiciones naturales, afectando la higiene y el bienestar humano.
Junto al desarrollo de la civilización, especialistas en el tema reportan los riesgos tendientes a deteriorar el ambiente, sin obviar el constante crecimiento demográfico, es decir, mayor densidad poblacional con implícitas consecuencias. Simplemente, alterar el medio, puede afectar el equilibrio de la naturaleza.
Por supuesto, se aclara que el desarrollo tecnológico no es incompatible con el avance de la civilización y el equilibrio ecológico, pero se tiene que garantizar esa armonía, conscientes de la relación entre el saneamiento ambiental y la intervención ciudadana, vínculo fundamental para la salud del planeta.
Entre los factores que inciden en hacer peligrar ese objetivo: sustancias ofensivas que sobrepasan los niveles aceptables, tanto de fuentes naturales o derivadas de procesos productivos, ejemplos: industriales (minera y petrolera); agrícolas (agroquímicos), fuentes móviles (gases de combustión de vehículos) y sin obviar las domésticas (basura, aguas pútridas, entre otras). Relación de elementos a tomar en cuenta por los periodistas que asumen los sectores implicados con la denuncia implícita a los organismos responsables y, fundamentalmente, a la población.
Vale añadir que corresponde a los gobiernos, cumplir y hacer cumplir las estrategias de control sobre los elementos desencadenantes del fenómeno, posible a través de la intersectorialidad, o lo que es igual, la colaboración sistemática de todos los sectores, y algo de vital importancia, programas en los medios de prensa que contribuyan a elevar la cultura sanitaria de la población para que comprendan el riesgo en que vivimos.
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1