Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Luis Arce es proclamado oficialmente presidente electo de Bolivia
2020-10-24 10:17:30 / Haciendo Radio
Luis Arce fue proclamado oficialmente presidente electo de Bolivia, para el quinquenio 2020-2025, al ser aprobado el cómputo oficial de las elecciones generales del pasado 18 de octubre. "Hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declara como Presidente electo a Luis Arce Catacora y como Vicepresidente electo a David Choquehuanca Céspedes", anunció el presidente de ese organismo, Salvador Romero, en un acto en el centro nacional de cómputo electoral. Arce ganó con el 55,2% de los votos válidos, contra 28,9% del segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa, según "el cómputo oficial, final y definitivo de la elección general 2020", como lo presentó Romero.
El MAS afianza su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia
Con el 97 por ciento de las actas electorales computadas de manera oficial, el Movimiento al Socialismo (MAS) afianzó su mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia, al asegurarse 21 senadores y 78 diputados. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia informó que el MAS, del presidente electo Luis Arce, consiguió en la Cámara de Diputados 78 de las 130 curules, mientras que en el Senado obtuvo 21 de las 36 bancas. La alianza Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa, logró 35 diputados y 11 senadores, para convertirse en la segunda fuerza política del país suramericano. En tanto, el movimiento Creemos, dirigido por el excandidato presidencial Luis Fernando Camacho, tendrá cuatro legisladores en la cámara alta y 17 diputados.
Evo Morales viajó de Argentina a Venezuela
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, dejó este viernes Argentina, donde se encontraba desde hace casi un año, y viajó con destino a Venezuela, confirmaron fuentes del gobierno de Buenos Aires. El exmandatario, cuyo partido el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones del domingo pasado en Bolivia, partió desde el Aeropuerto Internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza rumbo a Caracas. Según versiones de la prensa local argentina, Evo regresará el próximo domingo a Buenos Aires, donde radica en calidad de refugiado.
Vicepresidenta de Colombia es positiva a la COVID-19
La vicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez, informó este viernes desde su cuenta en Twitter que resultó positiva a la prueba de descarte del coronavirus.En su mensaje virtual, Ramírez detalló que “ayer me realicé la prueba de COVID-19, ya que tenía previsto viajar a la Cumbre de Gobernadores de Manizales (oeste). Informo a los colombianos que el resultado fue positivo”. Por su parte, el Ministerio de Salud de Colombia (Minsalud) declaró que, con el objetivo de detectar posibles contagios de coronavirus en el entorno de la alta funcionaria, se realizarán exámenes médicos a los contactos cercanos de Ramírez.
Avión del ejército de Estados Unidos se estrella en Alabama
Un avión T-6B de la Armada de Estados Unidos se estrelló este viernes en la ciudad de Foley (Alabama). Según confirmó la Armada, los dos pilotos murieron como consecuencia del siniestro. El avión se estrelló contra una vivienda en Foley, provocando un incendio. De momento, no se han reportado posibles víctimas civiles. El suceso está bajo investigación.
Embajador ruso rechaza sanciones de EE.UU. al Instituto de Química y Mecánica de Moscú
Las sanciones que Estados Unidos impuso al Instituto Central de Química y Mecánica de Moscú son ilegítimas, declaró el embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov. El 23 de octubre el Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones al Instituto Central de Investigaciones Científicas de Química y Mecánica con sede en Moscú.
En Venezuela, auditorías del software de las máquinas de votación concluyen con éxito
Las auditorías que se realizaron al software y a todos los componentes de las máquinas Solución Electoral que se usarán en los comicios para la Asamblea Nacional, el seis de diciembre, han sido satisfactorias, informó este viernes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, al ofrecer un balance del cronograma previsto para este proceso. En dicha jornada participaron el 90 % de las diversas organizaciones con fines políticos, con sus representantes y técnicos, quienes han suscrito el acta de certificación correspondiente, igualmente dadas las bondades telemáticas y digitales participaron más de 40 misiones diplomáticas acreditadas en el país, expertos electorales del mundo, precisó la titular del Poder Electoral.
Presidente electo de Bolivia, Luis Arce, tomará posesión el 8 de noviembre
Luis Arce, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó con el 55,2% de los votos válidos, contra 28,9% del segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa, según "el cómputo oficial, final y definitivo de la elección general 2020", como lo presentó Romero. La presidenta del Senado, Eva Copa, informó a periodistas que la Asamblea Legislativa determinó el 8 de noviembre como la fecha para el juramento e investidura del presidente electo Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Explicó que el 29 de octubre se realizará la sesión de clausura de la Asamblea Legislativa saliente, con lo cual se dará paso a las sesiones preparatorias de la nueva confirmación del parlamento electo en los comicios del 18 de octubre. La Constitución de Bolivia establece que la Asamblea es la que tiene la atribución de tomar el juramento del presidente y vicepresidente del Estado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará el martes 27 de octubre las credenciales a los senadores y diputados electos.
Se incrementan incendios forestales en Brasil
De acuerdo con estadísticas divulgadas por la cadena Telesur en Brasil, el primero de enero al pasado 22 de octubre fueron registrados 89.604 focos de incendio en la Amazonia, mientras que en 2019 se contabilizaron 89.176 incendios. Esta situación se ha agravado debido a problemas financieros que presenta el estatal Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ibama), que ante la falta de recursos anunció el jueves pasado que había ordenado a sus brigadistas suspender sus tareas de combate a los fuegos forestales.
Xi Jinping: Con China no se bromea
En su discurso con motivo del 70 aniversario de la Guerra de Corea, en la que China derrotó la "agresión estadounidense", el líder Xi Jinping, aseguró que su país nunca buscará la hegemonía, pero si alguien obstaculiza su desarrollo, la nación asiática sacará pecho por su defensa, escribe el diario Global Times. Xi Jinping advirtió que "no se bromea con el pueblo chino". Y si los chinos se enojan, es muy difícil detenerlos, señaló con referencia a las palabras del líder chino Mao Zedong.
Se reúne el Papa Francisco con el presidente del Gobierno español
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el Papa Francisco se reunieron este sábado en el Vaticano durante algo más de media hora, según confirmaron fuentes del Palacio de la Moncloa. El Papa subrayó la "difícil misión" que tiene la actividad política. En una intervención de varios minutos ante la delegación española, inusual en este tipo de visitas, el Sumo Pontífice dijo que la labor de un gobernante debe "hacer progresar el país, consolidar la nación y construir la patria". "Construir la patria con todos", recalcó Francisco.
Plebiscito en Chile
Este domingo se realizará en Chile el plebiscito que definirá si se establece una nueva Constitución. La consulta surgió tras un acuerdo de la mayoría de las fuerzas políticas firmado el 15 de noviembre de 2019, como un camino institucional para destrabar la crisis social que se abrió tras el "estallido" social del 18 de octubre del año pasado. El último sondeo de la encuestadora Criteria de octubre reveló que 74% apoya el apruebo y un 17% el rechazo, entre un electorado de unos 14,3 millones de personas. El debate se centra en la segunda pregunta del referéndum que definirá quiénes serán los encargados de redactar una nueva Constitución. Por un lado una Convención Constitucional, con un ciento por ciento de los miembros elegidos por votación popular, o bien, la Convención Mixta, compuesta por un 50% de parlamentarios y el otro 50% por votación popular. El domingo quizás el dato más importante será la participación electoral, en un país donde el voto es voluntario desde 2013 y en 2017 menos del 50% del padrón electoral fue a votar cuando fue electo el presidente Sebastián Piñera.
Chequea vicepresidente cubano actividades económicas de alta prioridad en Ciego de Ávila
Recibió el Presidente Díaz-Canel a la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela
Abrazo en la distancia, con la admiración del pueblo (+Audio)
Analiza Consejo de Defensa de La Habana dificultades en el enfrentamiento a la Covid-19
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 20949
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5553
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3408
Marcará la tecnología 5G la década que inicia el 2021 - 2225
Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional - 1839