Sábado, 25 de Marzo de 2023

Martí levanta una bandera con más de 120 años

2012.01.16 - 18:29:20 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miralys Sánchez Pupo


Ensayo Nuestra América.
La riqueza de la obra martiana mantiene su vigencia. Tal ha sido la oportunidad que el año 2011 ha ofrecido al cumplirse el 120 aniversario del ensayo Nuestra América, que coincidentemente vio su primera luz un día 1ro. de enero de aquel lejano ya 1891. Pero quiso la casualidad histórica que fuera en igual fecha de 1959, que el pueblo cubano fiel a su memoria, enarboló y dejó colocar en el cenit de su vida la alborada de la verdadera libertad para siempre.

Sus hijos fueron fieles a su memoria cuando en ocasión del centenario del natalicio del Maestro, un grupo de jóvenes con Fidel Castro al frente y motivados por las ideas martianas dejadas para la trascendencia, decidieron atacar el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Aquella era la muestra que él estaba vivo y las ideas de justicia social que proclamó no podían desaparecer y convertirse en diana y guía para el futuro de su pueblo hasta extenderse hacia la gran patria de Nuestra América.

Así la mencionó Martí a lo largo de su breve pero prolífera vida. Bajo sus argumentos enfrentó lo más bajo y enconado del imperialismo yanqui en sus albores, al mismo tiempo de abrir su mirada hacia un futuro, que era el que consideraba debían ser las razones para la vida cotidianamente libre de todo su pueblo y las demás hermanas continentales.

En las páginas de la autodefensa de Fidel Castro por su irrupción en la historia con la bandera martiana en sus manos, fue conocida como La Historia me Absolverá. En ella, un documento de estirpe martiana, se fueron presentaron los grandes problemas de una república mal gobernada por dictadores y oligarcas sobre una tierra feraz. Pero en ella sus hijos no podían cultivar por haberlas entregado a latifundistas extranjeros y sin escuelas donde sus hijos  pudieran aprender a leer y a escribir.

Pero Fidel afirmó “Traigo en mi corazón las ideas del Maestro”, para asegurar que ellas no podían morir en el año del centenario de su natalicio y se constituyó en bandera de cada combate o nueva medida aplicada primero en las zonas liberadas de las montañas donde se luchó y después en todo un país que al fin está libre hasta del analfabetismo.

Las primeras imágenes de aquellos rebeldes fueron conocidas desde Estados Unidos. Ellos estaban en el punto más alto de nuestras cordilleras con los fusiles en alto bajo el busto de la imagen martiana. Y emularon con Máximo Gómez y Antonio Maceo al llevar con la invasión la batalla definitiva por la verdadera independencia hasta occidente. Ya su pueblo logró hacer realidad la sabiduría política que formó el contenido del ensayo Nuestra América y da la mano y el abrazo al resto de las hermanas continentales. Casi como para seguir el hilo de sus últimas preocupaciones al despedirse de su entrañable amigo el dominicano Federico Henríquez y Carvajal se dan paso a su sentencia “Las Antillas libres salvarán la independencia de nuestra América y el honor ya dudoso y lastimado de la América inglesa, y acaso acelerarán y fijarán el equilibrio del mundo” (T. 4 p.111). Por eso Martí aún está vivo.
 

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020