Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Viaje a Cuba, destino seguro (+Audio y Fotos)
2020-03-04 18:23:13 / web@radiorebelde.icrt.cu / José Miguel Solís Díaz
Matanzas.- No es la primera ocasión en la que personal de Aduana, del servicio de posta médica y trabajadores del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez extreman las medidas sanitarias e, incluso, se les vea trabajar con nasobucos y guantes, como parte del estricto protocolo para el enfrentamiento de la proliferación mundial del Covid-19, una pandemia que según las más recientes estadísticas reporta una tasa de mortalidad no superior al cuatro por ciento.
Sin embargo, para los doctores Mayra Alfonso Saladrigas y Carlos Raúl Pérez Hernández, jefe de Sección de Control Sanitario Internacional, es la oportunidad de demostrar la efectividad de las medidas de control epidemiológico puestas a prueba, por ejemplo; cuando la aparición de la influenza A (H1N1), el Ébola y la Fiebre Amarilla que se originó en el gigante sudamericano.
“No creo que existan brechas en el control en el aeropuerto –comenta Pérez Hernández- a no ser el incumplimiento de las normas establecidas, ensayadas y controladas diariamente. Implementamos dos protocolos: uno para pasajeros que vuelan desde áreas de contagio y otro para donde aún no se registra la enfermedad. Y por el momento de las áreas declaradas en emergencia solo recibimos pasajeros de la aerolínea NEOS, que vuela desde Italia”.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la entrevista al doctor Carlos Raúl Pérez Hernández:
Pero además del uso de escáneres de temperatura, declaraciones de visitantes y la inspección de nuestro personal médico, se mantiene un chequeo a cada turista; de tal forma que si entra a la nación en calidad de portador sano, cosa que puede ocurrir, se conocerá de su estado de salud y evolución ya sea en las instalaciones hoteleras o en los hostales en los que se aloje; y así sucederá hasta su salida.
La doctora Mayra Alfonso Saladrigas, una colombina que inició su trabajo profesional en el aeropuerto matancero hace ya 30 años, apunta que lo que para algunos asoma como emergencia un tanto intimidatoria, se traduce en rutina diaria en la que, no es menos cierto, han desarrollado sus propios métodos, que aportan al estricto protocolo establecido y que se adentran en el terreno de la sicología para identificar a pasajeros son síntomas de enfermedad.
"Este es el momento exacto -apunta la doctora en Medicina General Integral- no para entrar en pánico, sino para mantener costumbres higiénico-sanitarias que siempre nos deben acompañar, y no porque ahora prolifere el Coronavirus (...) Me siento satisfecha con mi trabajo, lo amo; y por sobre todas las cosas sé que desde este pedacito de Cuba protejo no solo a mi familia, sino que también aplico el principio de que la mejor medicina es la que previene".
Y es así porque los que viajan a Cuba, saben que es un destino seguro.
Lourdes Álvarez Beruvides Cuba 🇨🇺
Felicitaciones para El aeropuerto Juan Gualberto Gómez de varadero por las medidas tomadas para enfrentar la situación del Coronavirus y evitar entrada a nuestro país Cuba 🇨🇺 siempre será el mejor.
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23159
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18938
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6453
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5305
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4100
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 108
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 33
El estilo de Yanetsy - 13
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 12
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 12