Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Medicamento biotecnológico cubano en el tratamiento a pacientes con Covid-19 en Camagüey
2021-03-06 09:17:43 / web@radiorebelde.icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares
Camagüey, Cuba.- Científicos, investigadores, médicos y especialistas de varias instituciones cubanas suman esfuerzos para enfrentar el desafío impuesto por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2.
Entre los protocolos para el combate contra la Covid-19, se utiliza un producto de la biotecnología cubana, en el tratamiento de pacientes positivos; el CIGB-258, comercialmente conocido como Jusvinza, autorizado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, (CECMED), para uso de emergencia en hospitales.
Escuche y descargue de nuestro canal de iVoox la propuesta radial.
La doctora Zoe Roca Núñez, está al frente del equipo que en la provincia de Camagüey participa en la investigación nacional, sobre la incorporación del medicamento producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, (CIGB), al protocolo para el tratamiento de pacientes diagnosticados positivos a la Covid-19.
Doctora Zoe Roca Nuñez. Fotos: De la autora.
“Hace alrededor de seis meses, lo comenzamos a utilizar en nuestra provincia, con resultados muy positivos, razón por la que se nos dio la tarea de iniciar esta investigación para que no quede solamente en lo que pudimos ver y constatar, como médicos asistenciales, en el área roja; sino también como parte del estudio de la ciencia cubana, para demostrar que los medicamentos utilizados en nuestro país han tenido muy buenos efectos”.
Como especialista en Medicina Intensiva y de Emergencias, la doctora Zoe Roca Núñez, traba en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Camagüey.
“Inicialmente se utilizó sólo en pacientes graves y críticos; pero de acuerdo con la evolución favorable, y el seguimiento del protocolo desde el mes de septiembre de 2020, el Grupo nacional de Expertos, del Ministerio de Salud Pública, (MINSAP), indicó aplicar el tratamiento también en pacientes de moderado y alto riesgo, es decir, para combatir la enfermedad desde una etapa más precoz; y en estos momentos, utilizamos el Jusvinza, en casos graved, críticos y moderados de alto riesgo.
“En Camagüey, el protocolo de actuación establecido para el uso del CIGB-258, un péptido inmuno-modulador, contribuyó a que los pacientes críticos se recuperaran”.
La joven doctora camagüeyana, con sólo 31 años de edad, desde hace casi un año, ha vivido experiencias únicas en el enfrentamiento a la Covid-19, en el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
“Desde el primer paciente grave en este hospital, yo fui médico asistencial del mismo; y así me he mantenido en la rotación normal que se tiene aquí, 15 días de trabajo, 15 días en aislamiento de cuarentena, y 15 días de descanso, en casa, con mi familia.
“Seis veces, con ese sistema, he estado en el Área Roja, y las experiencias han sido enriquecedoras; antes no había tenido esta posibilidad de probarme con tan alto riesgo; aunque la Terapia Intensiva siempre es muy arriesgada; pero lo vivido durante todo este año de pandemia es incalculable, e incomparable con cualquier cosa otra práctica profesional que haya tenido antes”.
Según publicaciones, en las plataformas digitales, del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, (BioCubaFarma), “esta es una alternativa terapéutica para controlar la hiper-inflamación, regular la respuesta inmunitaria y reducir el riesgo de mortalidad de pacientes con el nuevo coronavirus.
“Los resultados de sobrevida en pacientes graves y críticos han generado interés de uso por diferentes países”.
La autorización del CECMED, para el uso de emergencia del CIGB-258, con el nombre comercial de Jusvinza, en el tratamiento de la COVID-19, “permite realizar ensayos clínicos en los países que lo han solicitado; y si los resultados se comportan como en Cuba, podría formar parte de los protocolos de actuación en esos lugares y contribuir de manera significativa en la disminución de la letalidad”, agrega la publicación de BioCubaFarma.
En la provincia de Camagüey se aplica con buenos resultados el medicamento de la biotecnología cubana, conocido como CIGB-258, en los Hospitales Amalia Simoni y el Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
Nela Argentina
Viva Cuba!
Cuba con laboratorios de biología molecular en todas las provincias (+Audio)
Crean en Cuba Comisión Nacional de Atención a Personas con Discapacidad
Se realizarán este domingo comicios electorales en Perú, Ecuador y Bolivia
Campesinos cubanos por la Soberanía Alimentaria (+Audio)
Sistema de Atención a la Familia: nadie se quedará desprotegido (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35609
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21577
Ofrecen nueva versión de la APK Cartelera TVC de DESOFT - 5310
Comunidad universitaria de Granma lamenta fallecimiento de distinguido profesor - 4393
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 3730
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 59
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Comunidad universitaria de Granma lamenta fallecimiento de distinguido profesor - 12
Ofrecen nueva versión de la APK Cartelera TVC de DESOFT - 11