Mejora el menú del Sistema de Atención a la Familia
2015.03.12 - 13:40:53 / web.radiorebelde@icrt.cu / Hilia Tamayo Batista
La jefa de departamento de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Belquis Delgado precisó que se ofrecen servicios a la población de bajos ingresos que se encuentran en desventajas sociales, con limitaciones para elaborar sus propios alimentos y que no tengan familiares obligados a prestarle ayuda. Foto El Guerrillero
Alrededor de mil 437 unidades integran el Sistema de Atención a la Familia (SAF), con servicios de desayuno, almuerzo y comida para aquellos cubanos con muy bajos ingresos o impedidos de elaborarse sus propios alimentos.
La Directora Nacional de Gastronomía del Ministerio de Comercio Interior, Mercedes Fontanella Lara, aseguró que actualmente están censados en el país 76 mil 813 personas, de ellos 8 mil 796 son protegidas por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, otorgándole una chequera como instrumento de pago de 45 pesos mensuales.
Integran este grupo jubilados, no jubilados, impedidos físicos, casos sociales, embarazadas de alto riesgo, y personas con bajos ingresos. La jefa de departamento de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Belquis Delgado Cáceres precisó que estas unidades ofrecen servicios a la población de bajos ingresos que se encuentran en desventajas sociales con limitaciones para elaborar sus propios alimentos y que no tengan familiares obligados a prestarle ayuda.
Este programa se lleva de conjunto por el Vicepresidente de distribución de los Consejos Municipales de la Administración, quien lo preside; por el Director de Trabajo y Seguridad Social, que lo coordina, y otros representantes de Gastronomía, Cultura, Deporte, y funcionarios de inspección de Comercio.
Las unidades del Sistema de Atención a la Familia tienen aprobados horarios para el servicio de almuerzo de 11 a 1 pm y de 5 a 7 de la noche, de lunes a domingo.
El desayuno se ha ido incorporando en los establecimientos según la disponibilidad de los recursos. En la provincia de Holguín ofrecen café con leche porque muchos de los usufructuarios entregan directamente a la unidad, la leche fluida.
En La Habana, la mejor opción es el yogurt de soya, y cuando falta, lo sustituyen por mezcla de batido, entregada por el proveedor del Lácteo.
La mayor inconformidad manifestada se vincula con la cantidad de veces que deben visitar el comedor, algunos de ellos tienen limitaciones físicas y otros viven en edificios multifamiliares de hasta de 10 pisos, con ascensores averiados y optan por no bajar y perder la comida.
Las autoridades que intervienen en el programa de Atención a la Familia reconocen la inquietud de los integrantes de la SAF sobre las tres visitas a los comedores, y están evaluando el problema, el cual puede solucionarse con un mensajero para los casos más necesitados.
En la provincia más envejecida de Cuba, Villa Clara, existe un balance y calidad en el menú, hay excelentes condiciones higiénicas, pero faltan algunos vegetales y viandas, debido a incumplimientos del sector agropecuario, en especial de las Cooperativas que tienen ese encargo estatal.
En Holguín el programa ha beneficiado a los 109 establecimientos con inversiones en los locales. En La Habana todavía existen dificultades con la distribución del yogurt de soya, un producto muy aceptado en el desayuno.
Las Direcciones Municipales de Trabajo y Seguridad Social recepcionarán los casos que demanden de este servicio por cualquier vía, sea por vía del Presidente del Consejo Popular, delegados, médico de la familia y otros actores de la comunidad, porque todos somos trabajadores sociales.
El programa del Sistema de Atención a la Familia continuará protegiendo a las personas más necesitadas.