Mi cercanía con Fidel (+Audio y Fotos)
2016-11-26 10:19:55 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alina Cabrera Domínguez
Siempre imaginé que si un día tenía cerca a Fidel Castro, le preguntaría tantas cosas, pero solo pude hacerlo una vez y me quedé con ansias, su figura imponente de verde olivo, todo un símbolo, además de su vasta cultura, me hicieron enmudecer por segundos.
La primera vez que lo vi fue en el 2000, cuando la provincia Pinar del Río alcanzó la sede del Acto Nacional por el 26 de Julio. En ese tiempo yo recién comenzaba en Radio Rebelde y constituyó mi estreno en el medio, pues venía de la emisora provincial.
Fidel en Pinar del Río, sede del Acto por el Aniversario 47 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes
Aunque la distancia nos separó en esa ocasión, luego tuve la dicha de acompañarlo en sus reiteradas visitas a Vueltabajo ante la llegada de huracanes, debido a la posición geográfica de nuestra provincia, no pocas veces centro de esos fenómenos naturales.
Una de aquellas estancias las recuerdo con especial cariño. Reunido con la prensa en el Comité Provincial del Partido, el líder de la Revolución disertó acerca de lo que sería en el futuro el programa audiovisual en Cuba, y las estrategias a trazar en los sitios sin energía eléctrica, para el acceso de todos los estudiantes a sus bondades.
Ante mi cara de sorpresa ante la noticia, Fidel me respondió: "Tú eres muy joven para entenderlo, pero eso revolucionará la educación".
Arribaba a Pinar del Río y se preocupaba por las personas evacuadas, la situación de los municipios que recibirían directamente el impacto del meteoro, las acciones frente a la crecida del río Cuyaguateje, así como el estado de la presa San Juan, una obra construida luego de las afectaciones del ciclón Alberto en 1982.
En las conversaciones, Fidel era capaz de hilvanar una idea con otra aparentemente inconexa, porque al final él encontraba siempre un punto de convergencia.
Fidel, de visita en el Consejo de Defensa Provincial Pinar del Río
Su inteligencia sin igual, mesura envidiable muchas veces, hidalguía y sonrisa tierna, lo convirtieron en un hombre único, del cual aprendí siempre.
Hoy, aún conservo recortes de periódicos que atestiguan la presencia de Fidel en Vueltabajo y los instantes en que compartimos los mismos escenarios. Porque Fidel es Cuba, conocerlo fue una de las mejores experiencias profesionales que la vida no me volverá a regalar.
Entonces, me pregunto: ¿Qué hacer para rendir tributo a un hombre que significa tanto para todos los cubanos? ¿Cómo expresar todo este cariño, respeto y admiración en unos pocos minutos? ¿Qué decirle a él que ya lo ha dicho todo?
Y es que Fidel fue un hombre como pocos. Con los años se convirtió en un cultivador de valores, sentimientos patrióticos y generosidad. Su hidalguía y altruismo hicieron de él un paradigma, un ejemplo y uno de los más geniales pensadores de su época.
Gracias Comandante, porque detrás de cada uno de tus discursos o reflexiones, muchos nos quedamos con la sensación de inconformidad entre las manos, con deseos de correr a arreglar el mundo, a romper con la quietud, a hacer posible que el mañana sea mejor.
Y como la vida es caprichosa, el 25 de noviembre de 1956 partió hacia la historia en el Yate Granma. Este 25 de noviembre partió hacia la inmortalidad.
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40221
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1860
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1388
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1281
¿Medicina o alimento? - 980
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1