Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Movimiento deportivo le corta el paso a la COVID-19 (+Audio)
2021-01-15 15:56:38 / web@radiorebelde.icrt.cu / Guillermo Rodríguez Hidalgo Gato
La Habana.- Por estos días cuando se complejiza la situación epidemiológica en el país y particularmente en esta capital, donde radica el grueso de los miembros de las preselecciones nacionales, el movimiento deportivo cubano trata de cortarle el paso a la COVID-19.
Sin descuidar la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, los atletas extreman las medidas de bioseguridad para evitar contagios con el nuevo coronavirus. Así lo patentizó el Dr. Yamil Gutiérrez Jorge, Subdirector de Medicina Deportiva.
“Hemos confeccionado junto con el Ministerio de Salud Pública y el INDER un protocolo para disminuir los casos positivos y la incidencia del virus en la población atlética cubana”.
El Doctor Gutiérrez Jorge se refirió a las medidas que tienen que cumplir todas las personas vinculadas con el movimiento deportivo. “Va desde la prohibición de la entrada a las áreas de entrenamiento a los deportistas, entrenadores y cualquier otro personal con síntomas respiratorios. La permanencia en los centros del personal indispensable, se incrementan las pesquisas activas, es obligatorio realizar la toma de temperatura en varios momentos del día. Es clave tener un diagnóstico temprano, para aislar a los posibles positivos y cortar la cadena”.
Es importante en esta batalla contra la COVID-19 la desinfección de las áreas comunes. “Se aplica de manera obligatoria el hipoclorito de sodio o las soluciones hidro-alcohólicas a las superficies, se mantienen los pasos podálicos, se limita además al máximo las visitas de personal ajeno a las áreas de entrenamientos y de descanso”.
El Subdirector del Instituto de Medicina Deportiva comentó sobre los protocolos que se aplican para la salida de atletas cubanos al exterior.
“Ellos pasan por un proceso de capacitación, igualmente se les garantiza la realización de los PCR en tiempo real 72 horas antes de la llegada al país donde van, para garantizar que lleguen limpios y que Cuba no trasmita el virus”.
Al regresar, tienen que cumplir estrictas normas de bioseguridad. “Son recibidos en el aeropuerto para la realización del 1er PCR, después el aislamiento que puede ser domiciliario en caso de los atletas de La Habana y al 5to días se le realiza el otro examen, de dar negativos pueden incorporarse a sus rutinas diarias”.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial de esta entrevista.
Yamil Gutiérrez manifestó que es primordial que se realice la desinfección de los implementos deportivos.
“Se hace todos los días, antes y después de los entrenamientos. Esto contribuye a diseminar los focos de trasmisión y es de obligatorio cumplimiento para evitar el contagio”.
También los trabajadores del Instituto de Medicina Deportiva, han apoyado el enfrentamiento a la COVID-19 en diferentes instituciones de Salud, como parte del contingente “Cerro Pelado”, que se creó a raíz de la presencia del virus en Cuba.
“Desde el 1 de abril tuvimos trabajadores de nuestro Instituto en diferentes centros de aislamientos y un Doctor que prestó sus servicios en el Hospital Militar Central Luis Díaz Soto, el conocido “Naval”. El 19 de abril abanderamos el contingente y nos incorporamos ayudar en el Frank País”.
Desafíos de la Enseñanza Superior en tiempos de la pandemia (+Audio)
Se preparan atletas del Paratiro cubano rumbo a Copa del Mundo (+Audio)
Todos por Cuba, emisión vespertina del 8 de marzo de 2021 (+Audio)
Puntualizan en La Habana detalles sobre fase III de ensayos clínicos anti-COVID-19
Aprueba gobierno cubano Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres