Noticias falsas: Cuba responde ante nuevas difamaciones
2019-07-07 19:36:22 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alejandro Rojas
Las redes sociales están abriendo en Cuba un espacio para la comunicación y como consecuencias aumentan las mentiras, manipulaciones y tergiversaciones a diario contra la Isla. El caso de hoy, es una prueba fehaciente de cómo una noticia mal contada y mal intencionada crece y es capaz de moldear y crear un estado de opinión contrario a lo que se desea, o contrario a toda voluntad política de nuestro país.
Primero fue un post en Instagram y su versión en Twitter, ellos desencadenaron una ola de comentarios sobre la "medida" que nunca existió y como consecuencia una serie de improperios en las redes comenzaron a tener likes y retuits. Curioso, que nadie se percatara, o casi nadie por si me perdí un tuit, que ese mismo artículo circuló en el 2017. Diferente escenarios, mismo fin.
De la importación por las personas se ha sido claro. En las 2 mesas redondas se dijo lo mismo: se trabaja por el lado de la oferta, no por la prohibición. Referente al cobro en CUC a partir de septiembre, No está previsto en las medidas. #SomosCuba #SomosContinuidad@DiazCanelB https://t.co/Vv85nIavvH
— Alejandro Gil Fernández (@AlejandroGilF) 7 de julio de 2019
Aquí está, como pide el usuario un "medio de prensa oficial", donde se explica y ofrece la opinión del Ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, que respondió a la pregunta:
"En septiembre no cambian las regulaciones de importación para cubanos".
Luego, varios directivos de la Aduana emitieron su opinión, con un punto en común: más allá de la mentira y la tergiversación, el sitio de la Aduana tiene las disposiciones y regulaciones establecidas y no, no hay ninguna referida a la noticia (falsa y de 2017) que circula en las redes.
#AduanadeCuba No dejarnos confundiir. No hay cambios en las normas de Aduana. Visitar nuestro sitio oficial #SomosCuba #Cuba https://t.co/lXK1F8Oq0n
— Idalmis Rosales Milanés (@MilanesRosales) 7 de julio de 2019
Asi es como se gestiona el gobierno en redes, atentos a las mentiras y los planteamientos, respondiendo las dudas de los usuarios que, ingenuos o intencionados circulan muchas veces fake news, creadas con toda intención.
Ahora, la llegada de internet a Cuba ha marcado un antes y un después en materia de comunicación... Este es el camino al que debemos ir, rápida respuesta por parte de nuestros dirigentes e instituciones para desmentir las falacias que intentan ocultar el hecho de que #CubaAvanza.
Noticia en cosntrucción #Cuba: Aunque @DiazCanelB lo explicó, se "recicla" una noticia falsa del 2017, sobre las importaciones de las personas, que fue respondida en su momento por la Aduana. Sugiero que busquen las aclaraciones de @joaquinsglez, @AlejandroGilF y @MeisiBWeiss pic.twitter.com/nBvOzHwy5i
— Joel Suárez Pellé 🇨🇺 (@JoelSuarezPelle) 7 de julio de 2019
Si te preguntas cómo saber cuándo son mentiras falsas para no ser eco, aquí hay algunas cuestiones:
1) Lee la noticia entera, no solo el titular ni las partes señaladas en negritas, descontextualizar es una forma de generar falsas opiniones.
2) Averigua la fuente, nunca te quedes con datos anónimos que no caen en terreno de nadie, a veces, por cuestiones de seguridad de los entrevistados podemos preferir no revelarla, pero un medio que nunca cite fuentes no es confiable.
a) Si la fuente es de redes sociales es importante verificar su foto, nombre y descripción del perfil, mientras más completo mejor.
3) Busca las palabras claves en Google o el titular. Si es verdad la noticiaas de un medio se hará eco de ella.
4) En el caso de contener datos, tales como "el 85% de los jóvenes", verificar que se cite el estudio o la fuente primaria.
5) Verifica el contexto, muy importante leer la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.
6) Si se trata de imágenes, audios o vídeos, se pueden hacer búsquedas a partir de las palabras claves contenidas y obtener más información y en el caso de las imágenes vale comprobar haciendo "ingeniería inversa" desde Google, así tendrás una idea de dónde salieron esas fotografías.
Lazaro Fernández Cuba
Ahora que estamos conectados les salimos más rápido al paso a estas noticias falsas y malintencionadas, si x cuba, apoyo los planteamientos; que x demás recogen el sentir de nuestra población trabajadora, de nuestro presidente y su consejo de ministros si x la revolución.