Nuevos bríos para los recursos hidráulicos cubanos (+Audio)
2015.03.25 - 23:59:55 / web.radiorebelde@icrt.cu / Iván Morales Morales
Abdulwahab Al-Bader (I), Director General del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, e Inés María Chapman (D), Presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, firman el Acuerdo de Proyecto para el financiamiento del proyecto de rehabilitación de las redes de acueducto y alcantarillado de La Habana. Foto: Roberto Morejón
Una nueva “inyección” financiera llega a la esfera de los recursos hidráulicos en el país. El monto económico forma parte de una segunda etapa de financiamiento entre Cuba y una entidad estatal de Kuwait para darle nueva vida a un sector bastante deteriorado por el tiempo.
Este miércoles en La Habana varias instituciones nacionales firmaron tres acuerdos con el director general del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. Por la parte cubana rubricó el convenio de proyecto la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman Waugh.
Las contribuciones de la prestigiosa institución árabe al desarrollo de programas en la isla se remontan a los inicios de la década anterior. Específicamente, en el 2003, se suscribieron los primeros acuerdos para contribuir a la rehabilitación del acueducto en Santiago de Cuba. La ciudad de Holguín también se encuentra entre los territorios beneficiados desde el 2009.
En el caso de la capital cubana, el aporte monetario se logró con la firma de alianzas en el 2012. A partir de ahí se inició un proceso de reparación de las grandes conductoras, redes hidráulicas y de alcantarillado –aún en ejecución- que comprendió a La Habana Vieja.
Con este nuevo acuerdo que asciende a 21 millones de dólares, significó la titular del INRH, Inés María Chapman Waugh, haremos extensivo el trabajo a los municipios más afectados con el abasto de agua e inestabilidad en el servicio, y luego de forma paulatina al centro de La Habana.
La funcionaria refirió que laboran en la búsqueda de otros créditos con distintas fuentes de financiamiento extranjeras en pos de alcanzar los más de 750 millones de dólares requeridos –de acuerdo a estudios realizados por el organismo que dirige- para acometer el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de la provincia en no menos de 14 años.
Chapman Waugh advirtió que estos convenios propician un apoyo a la economía nacional, pues les permiten avanzar en la entrega de agua a la población y erradicar las roturas que tantos gastos conllevan.
Por su parte, el director general del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, el excelentísimo señor Abdulwahab Al-Bader, manifestó su agradecimiento por estar en Cuba y dijo que tienen total interés en continuar apoyando financieramente a otros proyectos en la isla.
De igual forma, Al-Bader adelantó que ya se encuentran en la etapa de análisis con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) de la posibilidad de apoyar programas relacionados con las energías renovables.
Los acuerdos de préstamo y garantía rubricados estuvieron a cargo del presidente del Banco Exterior de Cuba, Manuel Antonio Vale, y el viceministro de Finanzas y Precios, Félix Martínez Suárez, respectivamente. El firmante por la parte kuwaití fue el máximo representante de la agencia estatal fundada en 1961 en esa nación árabe.
Estuvieron presentes también en la actividad por la parte cubana el Ministro del MINCEX, Rodrigo Malmierca Díaz, y la vicetitular del sector Ileana Núñez Mordoche. En tanto, el embajador del Estado de Kwait en Cuba, el excelentísimo señor Bader Al-Awadi, y el director regional para los países de América Latina y el Caribe del Fondo, el señor Abdulah Al-Musaibeeh, completaron la delegación visitante.
Tan necesario aporte monetario dará nueva vida a las redes de alcantarillado y acueducto en la capital cubana. Una esfera que no vive sus mejores momentos hoy, pero sin dudas modificará su rostro una vez culminado la ejecución del proyecto. Esperemos por los resultados.