Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
ONU: el mundo se enfrenta al mayor desafÃo humanitario desde la Segunda Guerra Mundial
2020-12-02 08:34:32 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Teresa BadÃa Valdés
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, declaró que el mundo se enfrenta a la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial -de 1939 a 1945- y pidió un alto el fuego internacional.
"2020 ha sido un año como ningún otro. El conflicto, el cambio climático y la covid-19 han creado el mayor desafío humanitario desde la Segunda Guerra Mundial", señaló Guterres durante un discurso en relación con la publicación del Panorama Global Humanitario 2021.
Cientos de millones de niños "no van a la escuela y el número de personas en riesgo de morir de hambre "se ha duplicado", mientras que los niveles de pobreza extrema "han aumentado por primera vez en 22 años", sentenció el funcionario.
Se suma el hecho de que los presupuestos de ayuda humanitaria enfrentan graves déficits. "Debemos movilizarnos para apoyar a quienes corren mayor riesgo en estos tiempos sin precedentes", declaró el secretario general.
La ONU necesita 35.000 millones de dólares para llevar ayuda a 160 millones de las personas más vulnerables.
Alrededor del 9% de la población mundial se encuentra en pobreza extrema, y se reitera que los conflictos armados, el cambio climático y la pandemia, son las principales causas de que, por primera vez en una generación, en 2020 se incremente la pobreza extrema. Al finalizar este año, entre 88 y 115 millones de personas pueden ser empujadas a condiciones de pobreza extrema. Es en los países de África al sur del Sahara y de Asia meridional, se concentra la mayor parte de la población pobre a nivel mundial.
La situación para América Latina
La propia ONU ha advertido que América Latina podría sufrir en 2021 una “gran crisis” de deuda soberana debido al fuerte gasto público que han tenido que hacer los países para afrontar la pandemia.
“Se vislumbra una posible gran crisis de deuda soberana el próximo año”, advirtió recientemente Guterres en el marco de un discurso durante una cumbre virtual con jefes de Estado y de gobierno de Centroamérica que se realiza de forma reservada.
El impacto de la pandemia del nuevo coronavirus “ampliará significativamente la brecha de financiamiento” de América Latina y el Caribe, lo que podría llegar a generar “una gran crisis de liquidez”, es decir, falta de dinero para que las economías caminen a su ritmo habitual.
Una de las medidas que ese organismo pidió a organismos internacionales es que se acepte retrasar el cobro de la deuda hasta finales de 2021.
El coronavirus en el mundo
En las últimas 24 horas se han sumado 360.513 nuevos positivos en coronavirus, lo que se traduce en un aumento del 0,57% con respecto al total de contagios del pasado informe.
Francia es el país que más nuevos contagios ha confirmado con 53.481, seguido de Turquía tras reportar 30.110 nuevos pacientes. A éstos se suman Rusia y Estados Unidos.
Desde la aparición de la enfermedad, el número de fallecidos a nivel mundial se sitúa en más de 1.489.401. Estados Unidos es el país con mayor número de víctimas hasta el momento, seguido de Brasil, India y México.
Hoy toma posesión Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos
Bombarderos de Estados Unidos sobrevuelan el Medio Oriente
Manifestaciones frente a varios capitolios de Estados Unidos
Colapsada la infraestructura sanitaria de Manaos, en Brasil
Aprueba Cámara de Representantes segundo juicio polÃtico para Donald Trump
Agradece Presidente cubano solidaridad de LuÃz Inácio Lula da Silva
Cuba confirma 5 fallecidos y 349 nuevos casos positivos a la Covid-19 (+Video)
Actividades docentes televisivas, una esperanza para el curso escolar en Cuba (+Audio)
Hoy toma posesión Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22419
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 13643
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 5829
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3729
Marcará la tecnologÃa 5G la década que inicia el 2021 - 2452