Lunes, 29 de Mayo de 2023

Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano (+Galería y Video)

2020-03-04 17:02:22 / web.radiorebelde@icrt.cu / Víctor Pérez Galdós


Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano

El 5 de marzo de 1960, en el acto de despedida de duelo de las víctimas del sabotaje del barco francés La Coubre, acaecido el día anterior en la zona portuaria de La Habana, Fidel patentizó en una breve pero significativa frase, la determinación del pueblo cubano de defender a la Revolución al precio que fuese necesario.

En ese acto que tuvo lugar muy cerca de la entrada principal del cementerio Colón, Fidel enfatizó:

Y sin inmutarnos por las amenazas, sin inmutarnos por las maniobras, recordando que un día nosotros fuimos doce hombres solamente y que, comparada aquella fuerza nuestra con la fuerza de la tiranía, nuestra fuerza era tan pequeña y tan insignificante, que nadie habría creído posible resistir; sin embargo, nosotros creímos que resistíamos entonces, como creemos hoy que resistimos a cualquier agresión. Y no sólo que sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer a cualquier agresión y que nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria, la de la libertad o la muerte; sólo que ahora libertad quiere decir algo más todavía, libertad quiere decir Patria, y la disyuntiva nuestra sería: patria o muerte

Desde el propio año inicial de la Revolución, Cuba había sido objeto de campañas difamatorias, amenazas, y hasta un ataque vandálico a La Habana de tripulantes de avionetas procedentes del territorio de los Estados Unidos, lo cual causó muertos y heridos.

Ante los planes agresivos que se fraguaban para intentar destruir el proceso revolucionario cubano, Fidel, el 26 de octubre de 1959, en un acto efectuado en La Habana, llamó al pueblo a prepararse militarmente para estar en condiciones de defender a la Revolución. Se crearon en el país las Milicias Nacionales Revolucionarias. Y a su vez se hizo evidente que Cuba necesitaba contar con el armamento necesario para poder hacerle frente a distintas acciones e incluso hasta una invasión.

Fue así como se empezó a gestionar la compra de armas y otros efectivos militares y ante tal situación los Estados Unidos comenzaron a presionar a distintos gobiernos para tratar de evitar que ello fuera posible.

No obstante, Cuba logró en negociaciones realizadas con Bélgica, adquirir primero fusiles, y ya en febrero de 1960, granadas y municiones que fueron transportadas por el barco francés La Coubre.

Esta embarcación salió desde el puerto de Ambers, en Bélgica, y tras hacer una escala en Le Havre, en Francia, siguió hacia La Habana, a donde llegó en horas de la mañana del cuatro de marzo de 1960. Enseguida un grupo de integrantes del Ejército Rebelde y trabajadores portuarios comenzaron a realizar la descarga del barco.

Alrededor de las tres y diez minutos de la tarde una explosión estremeció La Habana y de manera muy especial la zona portuaria.

No obstante la gran confusión y el peligro que significaba la situación reinante, una gran cantidad de miembros de las fuerzas armadas, bomberos, tripulantes de ambulancia, así como muchas personas, se dirigieron de inmediato hacia el área portuaria para ayudar a los heridos.

De pronto una segunda y más potente explosión provocó muchas más víctimas.

En total, el sabotaje de La Coubre ocasionó la muerte de más un centenar de personas, incluido más de treinta desaparecidos, varios centenares de heridos y daños de gran consideración en la zona. Hasta el lugar también llegaron Fidel Castro y otros dirigentes de la Revolución.

Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano
Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano
Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano
Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano
Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano

El dolor del pueblo ante tal vandálico hecho se hizo patente en toda Cuba y de manera muy especial al día siguiente en La Habana cuando se produjo el cortejo fúnebre de los caídos hasta el cementerio de Colón. Y en el acto de despedida de duelo Fidel explica: 

Patria o muerte: expresión de la firmeza revolucionaria del pueblo cubano

Detalla que incluso se recogieron algunas cajas con granadas las que fueron lanzadas a unos 400 pies de altura desde una avioneta para ver si estaballaban, lo cual no ocurrió. Esto reafirmaba que la explosión inicial no fue porque una caja se hubiera caído al ser manipulada por algún trabajador. Era evidente que se trataba de un vil sabotaje preparado para que se produjera el estallido en el instante que se produciría la descarga del barco.

Fidel también destaca la firmeza con que reaccionó el pueblo al brindar su ayuda solidaria a los que habían sido afectados por la explosión del barco.

Quien haya visto lo que ayer hicieron los cubanos; quien haya visto a los soldados y al pueblo avanzar hacia el peligro para rescatar a los heridos, para rescatar a las víctimas en un barco ardiendo, en una zona que estaba ardiendo, cuando no se sabían cuántas explosiones más iban a ocurrir; quien haya sabido de aquellas oleadas, barridas por las explosiones, que murieron, no en la primera., sino en la segunda explosión; quien haya visto al pueblo comportarse cómo se comportó ayer; quien haya visto al pueblo dirigir el tráfico; quien haya visto al pueblo establecer el orden; quien haya visto al pueblo avanzar sobre aquella explosión que dejara tras de sí, como un hongo, que recuerda el hongo de las explosiones nucleares; quien haya visto al pueblo avanzar hacia aquel hongo sin saber de qué se trataba, puede estar seguro de que nuestro pueblo es un pueblo en condiciones de defenderse, es un pueblo capaz de avanzar hasta contra los hongos de las bombas nucleares

Y tras haber hecho referencia a la disyuntiva histórica que tenía ante sí el pueblo cubano y que el resume en la frase “Patria o Muerte”, resalta al evocar a los caídos en ese artero sabotaje:

Y al despedirlos en el umbral del cementerio, una promesa que más que promesa de hoy, es promesa de ayer y de siempre: ¡Cuba no se acobardará, Cuba no retrocederá! La Revolución no se detendrá, la Revolución no retrocederá, la Revolución seguirá adelante victoriosamente, ¡la Revolución continuará inquebrantablemente su marcha!

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020