Sábado, 25 de Marzo de 2023

Preside Díaz-Canel inauguración de la Convención Cuba-Salud 2022

2022-10-17 19:03:33 / ACN


Preside Díaz-Canel apertura de Convención Cuba Salud 2022

Fotos: Sergei Montalvo Aróstegui

La Habana.- Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, comienza la inauguración de la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022 en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Preside Díaz-Canel Convención Internacional Cuba-Salud 2022

Díaz-Canel dictó la conferencia «El Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación y sus implicaciones para la salud».

Cuba Salud 2022 engloba la XV Feria Internacional Comercial Salud Para Todos y la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.

Acompañan al mandatario Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro, la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro.

Hasta el 21 de octubre Cuba Salud 2022 permitirá debatir sobre diferentes problemáticas del sector

En el contexto de la Convención, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, inauguró la IV Exposición del Sistema Nacional de Salud, que muestra los principales indicadores y resultados durante los últimos años.

Cuba-Salud 2022 está auspiciada por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales y hasta el 21 de octubre permitirá debatir sobre la salud mundial, regional y la experiencia de Cuba.

Bajo el lema “Salud Universal, como parte de la Agenda de Salud 2030, en un contexto posCOVID-19”, este importante foro científico tratará sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública y la respuesta de los países y organizaciones internacionales a las necesidades que enfrenta hoy el mundo, a partir de la pandemia de la COVID-19. 

De igual forma, se discutirá acerca del impacto del cambio climático en la salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y re-emergentes, la organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, las nuevas formas de cooperación internacional, la investigación e innovación y la educación médica.  

Las políticas públicas, las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria serán temas a debate, además de la evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios de salud. 

Habrá visitas a centros asistenciales y científicos, congresos, simposios y programas bilaterales. También serán presentados cinco libros que hacen referencias, entre otros temas, al papel de la Organización Panamericana de la Salud, ente que cumple 120 años de fundado.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020