Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos por incrementar producción de cajas decodificadoras (+Audio)
2022-01-17 21:05:57 / web.radiorebelde@icrt.cu / Livhy Barceló Vázquez
Fotos: De la autora y de Internet
Con el objetivo de apoyar el proceso de transición hacia la televisión digital terrestre, las UEB de Alta Tecnología y la de Electrodomésticos, ambas pertenecientes a la Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos trabajan para en este 2022 alcanzar la producción de unas 327 mil unidades físicas de cajas decodificadoras y un total de 17 mil 900 unidades de televisores en formato de 32 y 43 pulgadas fundamentalmente.
El director general de la UEB de Alta Tecnología, Luis Alberto Caballero Pupo explicó que está en fase de desarrollo avanzada la creación de la cajita inteligente cubana y a su vez señaló que está previsto una producción inicial de 5 mil unidades, en coordinación con la Universidad Martha Abreu de las Villas. “Entre sus prestaciones está la de acceder a internet y a una base de datos desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), en donde los usuarios podrán descargar películas, documentales y espacios de interés. Esta caja decodificadora funcionará como una especie de computadora y será de gran utilidad para los jóvenes y niños en etapa de aprendizaje”.
Actualmente la industria no dispone de capacidad suficiente para cubrir en su totalidad la demanda de cajas decodificadoras, ni dispone de manera uniforme de un financiamiento que le permita asumir tales costos, de ahí que desde el diseño del programa se previó su ejecución en un periodo de cuatro años. El llamado apagón tecnológico se implementará por territorios, dando inicio en la región occidental y de manera paulatina para el 2023 y 2024 la región central y oriental.
La empresa COPEXTEL se encarga de comercializar de forma minorista las producciones de la Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos destinadas al programa de la televisión digital. Las cajas decodificadoras se venden a través de las cadenas de tiendas Caribe, Cimex y Trimagen y los televisores de 32 pulgadas irán con destino al sector de educación y en el caso de los de 43 pulgadas se expenden en las tiendas en MLC. De igual forma la empresa mayorista distribuye el programa de los asistenciados a través del ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La subdirectora general de la Empresa Industria Electrónica, Yaritza Noa Mora, informó que a través de la empresa importadora Cuba Electrónica la entidad tiene contratado el 90% de las materias primas a utilizar en el proceso productivo del presente año y ratificó que China continuará siendo su principal proveedor, “el financiamiento ha sido adquirido a través de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) de conjunto con el Ministerio de las Comunicaciones. Desde el mes de enero ya tenemos el primer financiamiento depositado en nuestra cuenta y así sucesivamente en los meses para con posterioridad adquirir las materias primas”.
La Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos, junto a sus trece Unidades Empresariales de Base le presta especial atención a la soberanía e innovación en materia tecnológica. Según ilustra la directiva se trabaja para lograr una mayor integración del producto nacional. Se importa en formato SKB (las partes y piezas) de diferentes productos para luego ensamblarlos en la industria, no obstante agregó que todo producto que se pueda desarrollar en la industria le dará una mayor soberanía tecnológica al país.
“Estamos en proceso de estudio de factibilidad para la importación de un molde que nos permita inyectar, en la UEB de producciones plásticas, la carcasa o chasis de la caja decodificadora. Daríamos pasos importantes en términos de soberanía tecnológica pues el hardware se produciría en Cuba y, en estos momentos, se trabaja para rescatar la línea de inserción de la UEB de alta tecnología. Ello permitirá que las placas de las cajas decodificadoras y la de otros productos se importen virgen y una vez en el país se inserten a través de esta línea”, explicó Noa Mora.
A modo aclaratorio la directiva señaló que el modelo TH20 de caja decodificadora producido el año pasado sufrió algunas incompatibilidades en su proceso de homologación. Existían algunos formatos que el dispositivo no lograba reproducir. Con el propósito de resolver tal inconformidad se trajo la actualización del proveedor y a todos los clientes que le presentaron a la empresa sus inquietudes e inconformidad se les brindó asistencia técnica en sus hogares y agregó que a partir de ahora las personas con esta problemática deberán dirigirse a los talleres de COPEXTEL para recibir la actualización del modelo.
Escuche y descargue el reporte en nuestro Canal Ivoox
Actualmente se trabaja en la preparación de un proyecto de Asociación Económica Internacional con la empresa española ERKA para el desarrollo de las fuentes renovables de energía. Se pretende tener en consignación en territorio nacional la materia prima necesaria para prestar un servicio rápido y oportuno a las demandas de sectores interesados en las energías renovables como son los casos del turismo y la agricultura. Este último con avances, desde el pasado año, con la incorporación del tractor eléctrico y que este año continuará su fortalecimiento.
La diversificación y producción de equipos electrodomésticos, con la incorporación de los mandos universales, batidora y lavadoras automáticas, la aprobación, para este 2022, de dos mipymes estatales, potenciar el trabajo en las localidades y la creación de plataformas virtuales para comercializar de manera minorista los productos de la industria son otras de las proyecciones de trabajo de la Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos.
Industria del reciclaje cubana por mejor gestión empresarial
Reconoce UNFPA logros de Cuba en la implementación de los ODS y la Agenda 2030
Avanza Cuba en el perfeccionamiento del comercio interior
Mini industria Maripitas apoya la alimentación y nutrición de pacientes celiacos
Arriba la Empresa Parque Lenin de La Habana a su 50 aniversario
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1