Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca
2022-04-23 15:12:28 / web.radiorebelde@icrt.cu / Mireya Ojeda Cabrera
Cienfuegos, Cuba.- En alrededor de cien mil euros valoran el costo de la planta de harina de yuca, que inició la producción para el consumo humano, en la Cooperativa Antonio Maceo, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Horquita ubicada en el municipio de Abreus y primera de su tipo en el país.
Harina certificada por el Instituto de la Industria Alimentaria y que posee la Licencia Sanitaria otorgada por especialistas de la Dirección de Salud Pública en esta provincia de Cienfuegos, necesaria para trabajar y vender el producto gracias a una tecnología nueva en Cuba procedente de Colombia.
Según informó el Director de la Cooperativa, Modesto Rodríguez Rodríguez, la primera harina obtenida por la planta se entregó a la Empresa Municipal del Pan, de Abreus y algo que llama la atención y beneficia mucho a la economía es que solo laboran aquí dos operadores.
“Para conformar el pan, comenta, utilizan un 30 por ciento de harina de yuca y un 70 por ciento de harina de trigo. Hacemos otros ensayos con trabajadores por cuenta propia, que existen en el territorio, quienes elaboran pizzas y dulces”.
Sobre la utilización de la harina de yuca realizarán un taller de capacitación el próximo 4 de mayo, en Abreus, coordinado con el Instituto de la Industria Alimentaria y los financistas de esta colaboración extranjera, del Proyecto Paz, así como del Instituto Técnico Agropecuario y Forestal, en aras de certificarla.
La planta procesa dos toneladas diarias de yuca para obtener 560 kilogramos de harina, cuya materia prima resuelve la propia Cooperativa Antonio Maceo, mediante la siembra para junto con el suministro a la industria garantizar el de los mercados agropecuarios de la provincia.
Rodríguez apuntó que analizaron diferentes variedades de yuca verificando con ensayos, cuáles son las de mejores resultados industriales. Existe la 80+1 y la Y-4, con buenos rendimientos.
Afirma que utilizan unas 3.8 toneladas de yuca fresca, con el objetivo de obtener una tonelada de harina para el consumo y sin problemas para el trabajo, constatado por los productores.
“Demostrarle a Cuba y al resto de los municipios, refiere, cuánto podemos hacer con la yuca. La intensión del país, es que en cada municipio exista una planta procesadora de esta harina para sustituir el 30 por ciento de la importación de harina de trigo”.
En el proceso, los molinos también son capaces de separar la harina del consumo humano y la de la cáscara y otros restos finales destinados estos últimos como alimentos, tan necesarios a os animales fundamentalmente los cerdos y aves.
Carlos Mario García México
Muy interesante, yo soy panadero y si es de mucho agrado saber, que se puede hacer de yuca. Y que ya hay máquinas
Presidió Gladys Bejerano resumen de Comprobación Nacional al Control Interno en Cienfuegos
Cienfuegos sin fallarle a la Revolución en elecciones del Poder Popular
En Cumanayagua: El cienfueguero Palmero, activo fundador y delegado del Poder Popular
La cienfueguera Miriam feliz en la Comisión Electoral
En Cienfuegos la Directora General Adjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica