Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Producción de alimentos con ciencia en Camagüey (+ Audio)
2021-01-25 14:18:58 / web@radiorebelde.icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares
Fotos de la autora
Camagüey. - La producción de alimentos es un tema clave, en medio de la crisis económica mundial, provocada por la Covid-19, y para los cubanos, agravada por las limitaciones que impone el bloqueo yanqui.
De ahí el imperativo de potenciar los sistemas locales de producción, y trabajar con eficiencia, para elevar rendimientos, en alianza productores y científicos.
En esta provincia, el polo científico tiene entre las prioridades, el Frente de la Producción de Alimentos, a través de los programas de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
El delegado provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Liosha Arias, significó que el año 2020 cerró con avances en las tareas previstas para elevar las producciones y la calidad de vida del pueblo.
“De los 28 resultados científicos, se introdujeron y generalizaron 18, entre los que sobresalen por su impacto, 69 hectáreas destinadas a la producción de semilla, con incremento productivo; el aumento de la eficiencia de la reproducción, con las tecnologías de diagnóstico, selección, semen manipulado biotecnológicamente, inseminación artificial a tiempo fijo, evaluación andrológica y transferencia de embriones; y la aplicación de la vacuna GAVAC, contra la garrapata del ganado bovino, en más de 360 bases productivas; y más de 25 mil 700 cerdos, inmunizados con la vacuna PORVAC, en dos Unidades Porcinas que suministran crías para la ceba”.
Empeñados los camagüeyanos en cumplir el propósito de ponerle ciencia a la producción de alimentos, se avanza además, en la estrategia de clones para la producción de yuca; la producción masiva de plantas in vitro; la puesta en marcha de la Planta de miel amonificada, en el ingenio azucarero Batalla de las Guásimas, con la participación de la Universidad de Camagüey; el desarrollo de derivados lácteos con la sustitución parcial o total de sólidos de soya; y la utilización de harina de soya en productos cárnicos, embutidos y conformados.
El Delegado del CITMA, en Camagüey, Liosha Arias, ratifica que “las estrategias para el actual año, prevén el seguimiento de los programas territoriales, entre ellos, la Producción Sostenible de Alimentos con Encadenamiento Productivo, que agrupa siete proyectos, liderados por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Camagüey”.
“Trabajamos además, en la creación y consolidación del Consejo Científico Asesor en todas las entidades, ya con resultados de alto impacto en 23 empresas.”
Como parte de la estrategia para lograr la soberanía alimentaria, se trabaja en Camagüey, “en el autoabastecimiento local, a través de la entrega de tierras en usufructo a los productores, la elevación de los rendimientos agrícolas, y el crecimiento de la siembra de granos; el incremento de las producciones vacuna, porcina y de ganado menor; la aplicación de la medicina verde para tratamientos de plagas y enfermedades en cultivos y animales; y en el aprovechamiento de los sub productos de las industrias locales”.
En 1993, durante el llamado “período especial”, tras la desaparición del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo yanqui, Fidel ratificó el papel imprescindible de la ciencia, y significó que, “la ciencia, y las producciones de la ciencia, deben ocupar algún día el primer lugar de la economía nacional. Pero partiendo de los escasos recursos, sobre todo de los recursos energéticos que tenemos en nuestro país, tenemos que desarrollar las producciones de la inteligencia, y ese es nuestro lugar en el mundo, no habrá otro”.
Hoy, el legado del Comandante en Jefe es de obligada referencia para llevar adelante el programa estratégico de Soberanía Alimentaria, y ponerle ciencia a la producción.
Escuche y descargue el audio en nuestro Canal Ivoox:
Desafíos de la Enseñanza Superior en tiempos de la pandemia (+Audio)
Se preparan atletas del Paratiro cubano rumbo a Copa del Mundo (+Audio)
Todos por Cuba, emisión vespertina del 8 de marzo de 2021 (+Audio)
Puntualizan en La Habana detalles sobre fase III de ensayos clínicos anti-COVID-19
Aprueba gobierno cubano Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres