Proyecta Camagüey amplio programa en jornada por los sesenta años de la UNEAC
2021-02-13 10:18:07 / Haciendo Radio
La campaña conmemorativa por los sesenta años de las Palabras a los Intelectuales, del Comandante en Jefe Fidel Castro; y la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) promueve en Camagüey un variado programa cultural y teórico-literario.
El presidente de la filial provincial de la UNEAC, Sergio Morales, significó entre las acciones principales la publicación de dos libros, dedicados a la vida de Rolando Escardó, uno de los gestores del embrión de la organización de la vanguardia artística cubana; y el otro a la historia de la UNEAC en Camagüey.
La Galería Julián Morales acogerá una exposición de artes plásticas para proyectar el reflejo de la organización en los creadores; y se convocará, además, la Beca de Creación Literaria Rolando Escardó.
Lamentan fallecimiento de destacado artista santiaguero
La provincia Santiago de Cuba lamenta el deceso, tras un año de batalla contra una penosa enfermedad, del destacado artista Alcides Carlos González Díaz, más conocido como Tití, quien emprendió disímiles iniciativas en pos del desarrollo cultural de esta demarcación.
Por su valor incalculable, Tití se erigió en uno de los adalides más importantes de la organización en este territorio suroriental, en tanto se convirtió puente intergeneracional de los artistas, y mediador entre estos y las autoridades provinciales y nacionales en el modo de valorar y asumir la asociación.
Promueve Ediciones La Luz de Holguín nuevo catálogo editorial desde las redes sociales
Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saízen Holguín, promociona en las diferentes redes sociales los libros pertenecientes a su nuevo catálogo editorial, así como su más reciente campaña de promoción de lectura.
Con las etiquetas #LeerNosAcerca y #LeerSana la editorial también acerca a los cibernautas y seguidores en sus perfiles en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube a su nueva campaña de promoción de la lectura, enfocada a mantener el aislamiento social ante la Covid-19 sin descuidar los hábitos de lectura.
La Luz es uno de los principales sellos editoriales del país, ha recibido múltiples reconocimientos y publicado parte de lo más importante de la joven literatura cubana y clásicos del país y del mundo.
Ofrecen talleres de apreciación audiovisual con Joel del Río
La apreciación audiovisual es un ejercicio que realizamos todos. Es instintivo. Desde pequeños somos capaces de ver un material y decir si nos gusta, incluso podemos someramente explicar por qué. Sin embargo, para criticar con profesionalidad son necesarias pautas, conocimientos y herramientas que permiten ver más allá, fijarnos en ciertos elementos fundamentales para esta práctica, o para simplemente, exponer dignamente nuestro criterio.
Internet es la plataforma escogida para socializar estos contenidos en estos tiempos de distanciamiento. La cita será con el reconocido crítico Joel del Río, del 15 al 24 de febrero, con frecuencia diaria a las once de la mañana, desde el canal de Youtube del ICAIC, y sus redes sociales. Allí quedará disponible para todos los interesados.
Propone David Blanco encuentro íntimo mañana
Un íntimo concierto a piano es la propuesta que hace David Blanco para estar cerca de su público y de sus amigos el próximo 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en directo a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
A partir de las seis de la tarde compartirá con los internautas canciones de toda su carrera relacionadas con la fecha, en un «casero» encuentro con su piano.
Es un día con buena energía y buena vibra, la gente está bastante positiva en esas fechas y vamos a compartir, señaló el reconocido cantante, compositor y multinstrumentista.
Documental español Wuhan Zona Cero revisita origen de la COVID-19
Desde un enfoque humanista, Wuhan Zona Cero, nuevo documental del español Luis Galán, revisita el origen de la Covid-19 con el acercamiento a testigos y el análisis de su impacto.
El retrato de más de un año bajo la sombra del SARS-Cov-2 recorre los avatares sufridos desde el 25 de enero del 2020, fecha que marcó el punto de giro en la historia de la humanidad, con los ingresos masivos de pacientes a hospitales de la ciudad china.
Finalista en certámenes de Roma, California y Venezuela, el filme ha cosechado premios en diversos eventos internacionales desde que inició su recorrido a finales del pasado año, entre los cuales figuran los primeros lauros en los festivales de Praga, Calcuta y Atenas.
Es Cuba invitada a Festival de Cine de Costa Rica
Cuba aparece entre las naciones convocadas a participar en el Noveno Costa Rica Festival Internacional de Cine, a efectuarse en esta capital del 10 y 19 junio próximo.
La convocatoria indica que se realizará este año de manera presencial siguiendo estrictas normas y protocolos dictados por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
El director artístico de la cita de 2021, Fernando Chaves, afirmó que conocer nuevas voces, ver los últimos trabajos de miradas consolidadas y celebrar la variedad de talentos que crecen en nuestro país, en Centroamérica y el Caribe es un objetivo claro del encuentro.
Anuncian selección oficial del 71 Festival de Cine de Berlín
Más de 15 cintas constan hoy en la selección oficial del 71 Festival de Cine de Berlín, a celebrarse virtualmente del 1 al 5 de marzo, a causa de la pandemia de la Covid-19.
Entre los directores debutantes en busca del premio Oso de Oro figuran Daniel Bruhl, Radu Jude, Hong Sangsoo y Xavier Beauvois, con las producciones Next Door, Albaratos, Bad Luck, Banging or Loony Porn e Introduction, respectivamente.
Los organizadores revelaron las producciones seleccionadas en una ceremonia atípica realizada desde una sala de cine vacía y precisaron las nuevas pautas del certamen que transcurrirá en dos etapas.