Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Proyecto Mi costa: adaptación al cambio climático en la zona costera del sur de la Isla
2021-03-30 11:54:02 / web@radiorebelde.icrt.cu / Margarita Torres Sánchez
Siete provincias, 24 municipios y 7 asentamientos costeros se beneficiarán con el Proyecto Mi costa, iniciativa de la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
La adaptación al cambio climático en la zona costera del sur de la Isla es el contenido del proyecto, que acaba de recibir del Fondo Verde del Clima un financiamiento equivalente a 2,3 millones de dólares.
La entidad ejecutora será el Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR), de la Agencia de Medio Ambiente que aplicará acciones dirigidas a incrementar la capacidad de adaptación de los asentamientos humanos vulnerables al aumento del nivel medio del mar, lluvias fuertes y huracanes de gran intensidad.
Otras medidas estarán orientadas a rehabilitar ecosistemas costeros como los bosques de manglares y de ciénaga, y los hierbazales, los cuales mejorarán el estado de los pastos marinos y de más las crestas de arrecifes coralinos.
La investigadora del ICIMAR, Dra. en Ciencias Biológicas Sandra Loza Álvarez, precisó que las áreas de intervención serán La Coloma, en Pinar del Río y en Artemisa la zona de Cajío. En la provincia de Mayabeque se trabajará en el área costera vulnerable del Surgidero de Batabanó, mientras en Ciego de Ávila las medidas se aplicarán en Júcaro. Se determinó que en Camagüey la rehabilitación corresponderá a Playa Florida y Santa Cruz del Sur y en el territorio de Granma, al asentamiento costero de Manzanillo.
La especialista destacó que el mejoramiento de esos ecosistemas beneficiará a más de un millón de personas, por lo que el Proyecto Mi costa contribuirá a los esfuerzos de Cuba por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda del 2030.
El carso, su evolución y las construcciones
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: De cara al futuro
En Audio: La biotecnología cubana al servicio de la salud del pueblo
Garantiza BioCubaFarma medicamentos básicos para enfrentar la Covid-19 (+Audio)
Fiscalía General de la República: trabajo en ascenso (+Audio)
Cada vez más cerca La Habana de vacunación masiva con candidatos vacunales (+Audio)
Levantar un ¨muro¨ ante la COVID-19 (+Audio)
Entrega Federación Rusa donativo de alimentos para personas vulnerables en Cuba
Decretan duelo oficial por fallecimiento del Presidente de la República del Chad
Intensifican su preparación atletas del futsal rumbo a premundial (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 36364
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 22397
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6539
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 4544
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2558
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 16
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11