Psicología práctica aplicada a la pandemia
2020-11-23 14:05:03 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alberto Quirantes
La pandemia por la Covid-19 a todos nos ha logrado sacar de nuestra zona de confort y nos ha colocado en un ambiente de miedo, incertidumbre y algo de caos. Y pobrecitos quienes piensen que no pasa nada y que se puede seguir viviendo como antes de la pandemia. En algunos casos la vida que conocíamos hasta hace pocos meses ha cambiado y nos sentimos como que un tanto perdidos e indefensos. Se han producido cambios y muchas veces nos resulta difícil poder adaptarnos a ellos. Y surge el deseo de volver a un pasado que ya no existe y olvidarnos de lo incierto del futuro frente a esta pandemia. Deseamos vivir tranquilos, recuperar nuestras antiguas libertades, costumbres y relaciones con los demás; pero la situación actual lo impide y no podemos hacer nada para cambiarlo.
Seguir adelante, pero de otra manera
Por eso no se puede parar nuestra vida hasta que amaine este temporal, pues nadie conocemos su duración ni cómo serán las cosas llegado ese momento. Es muy conveniente estar preparados para lo que pueda venir y para ello, necesitamos no solo adaptarnos a vivir bajo la tormenta, sino aprovechar el tiempo de su duración para disponer de los máximos recursos a la hora de enfrentarnos a este futuro neblinoso según va llegando; por eso es imprescindible no quedarnos atrás o por el camino. Se debe recordar que el sistema de vida que llevábamos antes de la situación actual, nos exigía un sobresfuerzo continuo y un nivel de autoexigencia que provocaba que, muchas veces, estuviésemos tan pendientes de lo externo que no nos permitía mirarnos hacia dentro. Esto hacía que viviésemos un tanto robotizados por los horarios y nos dejásemos llevar por una especie de inercia, sin tiempo a preguntarnos si esa era la vida a la que realmente aspirábamos.
Un buen momento para cosas nuevas
Este momento es bueno para reconectarse cada cual, con su interior, su esencia, analizarla y preguntarnos qué debemos hacer para dirigir nuestro rumbo hacia una mayor prosperidad social, mental y económica desde este preciso momento. Se debe aprovechar estos momentos para hacer cosas nuevas y creativas, reinventarse, estudiar, leer y convertirse en una persona nueva empezando por transformar los hábitos, cambiando los malos por los buenos. Buscar nuevas inquietudes, replantearse los objetivos y definir prioridades. También se debe aprovechar este tiempo para realizar lo que normalmente no se tenía tiempo de hacer. Es importante dedicar tiempo al reposo y al buen dormir.
Muy importante de empezar
Este tiempo puede servir de entrenamiento para acostumbrarse a llevar a cabo hábitos saludables, cuidando la alimentación y practicando ejercicio físico en el hogar. Y cuando se hable con otras personas se deben hablar de otros temas que no sean la pandemia o el COVID-19 o de tópicos sensibles, hablando de otros temas distintos y que se tengan en común. El virus se transmite de persona a persona, por lo que las relaciones sociales se han convertido en un factor de riesgo, pero no tenerlas también lo es. Todo en su justa medida. Es necesario estar al día de las nuevas normativas que van estableciéndose, pero informándose de lo razonable, sin obsesionarse y sin exageraciones. La lucha es contra un enemigo real, es decir, el virus, no contra el resto de las personas que, como cualquiera, hacen lo que pueden para sobrellevar la situación. En lugar de vigilancias y chismes, centrarse más en cultivar cada cual su interior.
Si no queda más remedio
Pero quien lo supere la situación actual y no pueda con ella, debe plantarse el acudir con un psicólogo con el fin de desarrollar nuevos recursos y herramientas que le ayuden a afrontar la situación de la mejor manera posible y evitar que la misma acabe “pasándole la cuenta” a la larga.