¿Qué tiene Fidel?
2021-11-25 08:18:55 / Haciendo Radio
Fotos: Internet
Cinco años después de su desaparición física, la figura y el pensamiento de Fidel continúa su proceso de asentamiento en la práctica y la teoría revolucionaria y antimperialista.
Como todos los referentes históricos, ese tiempo implacable que transcurre aprisa como un pestañazo nos ayudará cada día más a sistematizar y organizar las ideas y los aportes de quien fuera el líder indiscutible de la Revolución cubana.
Podría parecerle a alguien que por su proximidad, solidez y vigencia, el legado de Fidel no requeriría todavía de una labor intencionada de salvaguarda, como a veces nos proponemos con otras grandes personalidades de la historia patria, comenta para Haciendo Radio, el periodista Francisco Rodríguez Cruz.
Pero quizás por esas mismas razones resulta tan importante el estudio y análisis de su vida y obra, incluso desde estos primeros años de su sobrevida intelectual.
Con Fidel nos pasará tal vez lo mismo que sucedió con Martí, que por la significación y amplitud de su huella, no como referencia literaria o para la comprensión de una época pasada, sino para los presentes de cada generación, requerirá en lo adelante una aproximación progresiva y constante a sus esencias atemporales, que no terminará nunca.
Y al igual que con nuestro Héroe Nacional, hay y habrá pugnas de sentido alrededor de la trascendencia de sus acciones y pensamiento, entre otras razones porque representaron ideales progresistas, para la nación y el mundo, que tuvieron y tendrán poderosos enemigos, listos siempre para intentar desvirtuar su ejemplo y contrarrestar los valores que ambos representan.
En el caso de Fidel, además, persiste aún con más fuerza la furia y frustración de sus oponentes, contemporáneos o sucesores, que no pudieron vencerle en vida, pero ven en la prolongación del proyecto socialista que él defendió el mejor blanco contra el cual todavía pueden disparar, fraguar atentados y complots, para intentar su otra muerte, la que sueñan sería la definitiva.
Por eso quienes nacimos, crecimos y nos formamos en la Cuba de Fidel, tenemos la responsabilidad de trasmitir su impronta, no como un dogma, ni en forma de recetas, fragmentos o frases, sino con la creatividad, coherencia y espíritu dialéctico de su accionar.
Cinco años puede parecer mucho, o poco, en dependencia de cómo lo veamos. No son pocas las dificultades y obstáculos que enfrentamos en este periodo, ya sin su presencia física, algunos tan aparentemente inéditos como la Covid-19, por ejemplo, en cuyo enfrentamiento, no obstante, resultaron claves las bases que Fidel fraguó, con su liderazgo y visión en relación con la salud, la biotecnología y la ciencia en su sentido más amplio.
En lo adelante seguramente vendrán también otras circunstancias y realidades difíciles, diferentes quizás a las que conoció y les halló solución Fidel en su momento, pero a las cuales podremos superar si buscamos, no tanto la fórmula exacta, como el método de aproximarnos, desde su humanismo, agudeza, valentía y compromiso con el pueblo.
Cinco años puede ser mucho, o poco. Depende. Pero como coreaban nuestros padres y abuelos, debemos preguntarnos qué tiene Fidel, que los imperialistas, ni los antipatriotas, todavía hoy, no pueden con él.
Iskra otero Salabarria Cuba
FIDEL NUESTRO COMANDANTE TUVO MUCHAS ACCIONES QUE LO CONVIRTIERON EN LIDER INDISCUTIBLE DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, PERO LA MAS GRANDE LA QUE LO HIZO LIDER NATURAL FUE SU SENSIBILIDAD HUMANA. HASTA SIEMPRE COMANDANTE
¿Desorden por conveniencia? - 6
Aviso especial: Lluvias fuertes e intensas en las próximas horas - 2
Armando Ferrer: “Hemos perdido 14 atletas y seguimos luchando” - 1
Reconocimiento a niños, niñas y adolescentes, prioridad del Código de las Familias (+Podcast) - 1
Actualiza Unión Eléctrica sobre afectaciones en el servicio - 1