Regalo especial para las madres en Camagüey
2022-05-03 16:47:51 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares
Fotos: De la Autora
Camagüey, Cuba.- Hasta el próximo sábado, se desarrolla en esta ciudad la Feria Nacional de Artesanía, Arte para Mamá, en esta edición con el especial reconocimiento a las madres
“Luego de dos años de confinamiento, por la pandemia de la COVID-19, nuestras madres se merecen este regalo especial”, asegura la especialista de la filial provincial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Beatriz Ochoa.
“Ellas, con los niños a tiempo completo en la casa, se convirtieron en maestras y sicólogas durante esa difícil etapa, fueron el centro de la familia y del hogar, por eso, no hay nada mejor que dedicarles este regalo, a propósito de la celebración del Día de las Madres, el próximo domingo”.
Sobre las características de la Feria de Artesanía, resalta “la peculiaridad de que se desarrolla de forma simultánea en todo el país, con la participación por primera vez de casi una veintena de artesanos de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), aunque en la ciudad tenemos también presencia de creadores de las provincias de La Habana, Villa Clara y Las Tunas”.
Escuche y descargue el reporte en nuestro Canal TeVeo
Entre las opciones, sobresale el fomento del pago a través de plataformas digitales; “y en la sede de la filial del Fondo de Bienes Culturales, que actúa como sub-sede de la Feria, montamos el sistema de comercio electrónico a través de la tienda virtual La Vitrina y la plataforma EnZona, sobre todo para la venta de mobiliario y también otro tipo de calzado de alta demanda, y promover esta forma de compra y venta, con la ampliación del servicio”.
Entre las ofertas de la Feria sobresalen además, “calzado para diversos grupos de edades, confecciones textiles, trabajos de tejido, con el rescate del punto cruz, orfebrería de plata, bisutería, cerámica variada, artículos de cuero, cintos y bolsos; y las producciones de creadores de las nuevas formas de gestión no estatal, vinculados al Fondo de Bienes Culturales.
“Entre los proyectos de trabajadores por cuenta propia se distingue el de materias primas recicladas, del artista Leonardo Pablo Lasseria, quien aprovecha papel, soga, pomos, cuentas, y otros materiales de desechos, convertidos en productos muy atractivos y singulares, como merecen las madres camagüeyanas”.
Variadas propuestas están a disposición de la población, dedicadas a las madres, quienes se distinguen por la capacidad creativa con la que asumieron los retos impuestos, en el plano personal, familiar y profesional, durante el confinamiento impuesto por la COVID-19.