Viernes, 09 de Junio de 2023

Rehabilitación de los viales en Cuba (+ Audio)

2014.09.05 - 10:48:00 / Haciendo Radio


Rehabilitación de los viales en Cuba

Para nadie es un secreto que la infraestructura de viales en nuestro país tiene una situación bastante difícil, e incluso crítica en determinas ciudades y zonas. No obstante a ello, hay un programa de rehabilitación que va asociado a diferentes inversiones en lugares donde se mejoran otros servicios o redes técnicas, y también los mejoramientos planificados en cada territorio, específicamente para mejorar determinadas vías que tienen prioridad, comenta para Haciendo Radio, el periodista Francisco Rodríguez Cruz.

De todos modos, esta es una tarea que nunca termina, con múltiples implicaciones sociales y económicas, que deben ser muy tenidas en cuenta. Porque además el estado de nuestras autopistas, carreteras y avenidas es un elemento esencial en la seguridad en el tránsito e incluso para la prevención de accidentes.

También tiene implicaciones económicas serias por los perjuicios que las vías en mal estado provocan a nuestro parque vehicular, pues como se dice popularmente, no hay guagua ni carro que aguante con el mal estado en que están muchas calles.

En ese difícil contexto, es vital que todo lo que se haga en materia de arreglar las vías se realice bien, con orden, con la calidad necesaria, aspecto en el cual también con frecuencia se producen bastantes irregularidades.

Podría poner ejemplos de lugares donde se rehabilitaron unas calles y otras contiguas y de similar importancia no se han tocado; e incluso hasta de una misma carretera en la cual se reparó un pedazo, y el otro quedó tal y como estaba. O de chapucerías en las reparaciones que dejan desniveles en la vía o no resuelven los problemas que dan origen a los baches, y por tanto al poco tiempo los huecos vuelven a resurgir sin remedio. O peor aún, calles casi acabadas de reparar a las que luego viene otra entidad pública y rompe el pavimento otra vez para solucionar un problema que pudo preverse y coordinarse antes de su terminación.

También es necesaria la información clara y precisa para la población involucrada. No es lo mismo que se discuta con los gobiernos locales la estrategia de reparaciones, escuchando el criterio de los delegados de circunscripción y la ciudadanía en general, a que se decida inconsultamente en qué orden y hasta dónde llegará o no una reparación de las calles de un barrio.

Las personas pueden entender que los recursos son escasos y que hay que ajustarse a un plan anual que no puede llegar a resolver todo lo que es necesario arreglar, pero es preciso que se perciba también que para tomar esa decisión se tiene en cuenta la opinión y las necesidades más perentorias de la gente.

Tal vez así nos ahorraríamos algunas reparaciones fallidas o incompletas que por ahí pueden verse, y siempre se conseguiría una mejor comprensión y un clima de transparencia en lo que se hace, bajo el control popular, en esa importante materia que es el mantenimiento de los viales.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020