Reitera Cuba disposición para aclarar supuestos incidentes acústicos en embajada de estadounidense
2021-02-12 14:08:50 / ACN
La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, abogó hoy en Twitter por una desclasificación seria de información sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses en la isla y reiteró la disposición del país de cooperar para encontrar una solución al asunto.
A propósito del reciente anuncio del Departamento de Estado de esa nación sobre las irregularidades de la administración estadounidense al desmantelar la embajada de La Habana, Rodríguez Parrilla señaló que se podrá conocer cuán lejos llegaron Trump, Pompeo y Marco Rubio para justificar artificialmente un retroceso en las relaciones bilaterales.
“Una desclasificación seria de información sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses permitirá conocer cuán lejos llegaron Trump, Pompeo y Marco Rubio para justificar artificialmente un retroceso en las relaciones bilaterales”, tuiteó.
En otro mensaje publicado en su cuenta de esta red social, el canciller cubano aseguró que algún día se podrá aclarar lo que sucedió y lo que no sucedió.
“Algún día se podrá aclarar lo que sucedió y lo que no sucedió. #Cuba reitera la disposición a cooperar de manera efectiva tanto política como científicamente para encontrar una solución a este asunto”, escribió.
El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también se pronunció al respecto en Twitter y resaltó que Cuba, apoyada en la ciencia, ya había dicho antes lo que el informe revela ahora de los pretextos empleados por los Estados Unidos para dañar las relaciones bilaterales.
El informe secreto recién desclasificado señala que el desmantelamiento de la embajada estadounidense de La Habana a principios de 2018, como reacción a unos supuestos ataques sónicos contra el personal diplomático, fue una respuesta política plagada de mala gestión, falta de coordinación e incumplimiento de procedimientos.
Afirma el resumen ejecutivo del documento, que la decisión se caracterizó por una falta de liderazgo superior, comunicaciones ineficaces y desorganización sistémica.
A 18 meses de producirse los sucesos, el documento interno del Departamento de Estado señala que no se sabía qué pasó ni por qué, o quién lo hizo; no obstante, se empleó como justificación para reducir más del 60 por ciento del personal diplomático y cerrar el consulado de Estados Unidos.
Olivia Collazo de armas Cuba
Necesitamos abran la embajada para k nuestros familiares puedan reunirse .los hijos con sus padres .esposos y esposas .por favor
Reynier Cuba
Al final de todo quienes estamos en el medio de toda esta controversia es el pueblo cubano y las familias cubanas y pagamos por esas políticas y esas ideologías q contaminan a la sociedad y ojalá todo se exclaresca de una forma constructiva y así dejando de un lado las diferencias muchas familias cubanas q llevan separadas muchos años tratando de reunificarse legalmente podrían unirse , necesitamos y es justo q esa embajada funcione aquí en cuba
Alicia Estados Unidos
Sólo queremos que se aclare todo para poder estar con nuestros familiares, Gracias
Taymi padrón CUBA
Necesecitamos que abran la embajada de Estados Unidos en Cuba puentes de amor entre los dos paises
Roque Soriano Cuba
La verdad se impone. Cuba siempre ha sido transparente y justa en su actuación. Viva Cuba.