Responsabilidad individual: De nosotros depende controlar la pandemia
2022-01-12 12:27:36 / web.radiorebelde@icrt.cu / Demetrio Villaurrutia Zulueta
Foto: Oscar Alfonso
Los casos positivos a la COVID-19 crecen exponencialmente compulsados por la presencia de la variante Ómicron mucho más contagiosa. Los protocolos del país han sido claros y rigurosos en este sentido para que la situación de los enfermos no se vaya de las manos, en un momento donde se pretende dar un impulso a planes de la economía y sociales retrasados por el impacto de la pandemia.
Si antes las condiciones de aislamiento se realizaban en centros extra domiciliarios, ahora la gran mayoría de los casos que se detectan deben mantenerse en sus hogares bajo estrictas medidas de seguimiento médico por lo que la responsabilidad individual y familiar son piezas clave.
Ahora para el enfrentamiento a la pandemia las condiciones son las mismas, porque tenemos muchas enseñanzas en este combate sumadas durante casi dos años de dura labor de expertos, científicos y el personal de la salud.
Cuba ha enfrentado el desafío de reiniciar su curso escolar y darle vitalidad a sus instalaciones lo cual es otro reto porque demanda una gran sostenibilidad en la implementación de medidas en cada instalación educacional día tras día para evitar cualquier cadena de contagios.
Según investigaciones, la nueva variante Ómicron tiene síntomas más leves aunque no deja de ser peligrosa si no se atiende a tiempo y se continúan las medidas de control sanitario.
Foto de archivo
Hay provincias en el país que ya muestran una alta tasa de incidencia de enfermos a la COVID-19, y mantienen un estricto monitoreo de las pesquisas y la prevención en las comunidades, pero también en el trasiego de personas dígase movimientos intermunicipales y provinciales, una característica adicional que distingue el combate contra la COVID-19 en estos tiempos: no se detiene la vida económica y social del país, pero tenemos que cuidarnos.
Aunque llueve sobre lo mojado y no decimos nada nuevo, el uso del nasobuco dondequiera que estemos es fundamental porque al menor descuidado y nos vemos contagiados en un dos por tres. Desgraciadamente hay personas, por suerte las menos, que el nasobuco lo usan mal, por debajo de la barbilla o incorrectamente, incluso se dan besos y abrazos constantemente como si estuviéramos en tiempos normales y aquí nadie sabe quien pueda ser portador de la enfermedad.
Por eso aunque la nueva cepa de la COVID-19 es altamente contagiosa, sus riesgos pueden minimizarse, sin redoblamos las medidas de control individual y disminuimos la posibilidad por donde puede colarse el virus.
Una vez más estamos enfrentados al reto de retomar el control de la enfermedad que en Cuba está más que demostrado, es posible.
Implementará Cuba la compra-venta de divisas a la población - 14659
Rusia dice que Venezuela tiene datos que demuestran que Hugo Chávez fue envenenado - 7122
Solicita Cuba cooperación internacional para sofocar gran incendio en Matanzas - 4333
Detienen a los autores de un sabotaje en La Habana (+ Video) - 2873
¿Cómo se implementará el nuevo mercado cambiario en Cuba? (+ Video) - 2427