Se celebra hoy el Día Internacional de los Museos
2022-05-18 05:35:14 / Haciendo Radio
Foto: Habana Radio
A propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de los Museos, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana se suma a los festejos en la mayoría de sus museos y sitios patrimoniales de esta capital. Según informó la Dirección de Comunicación de la OHC, los festejos en la urbe habanera iniciarán este miércoles la conferencia Museos del Centro Histórico: el poder de transformar, a cargo de Michael González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la institución. El programa de actividades que se extiende hasta el 21 de mayo comprende exposiciones, recorridos, miniferias y paneles, entre otras modalidades.
Inició Cubadisco 2022 con concierto de Nachito Herrera
Con la gala Cuba Vive, protagonizada por el pianista cubano Nachito Herrera, quedó inaugurado el Festival Internacional de la Música Cubadisco 2022 en esta capital. De acuerdo a las palabras del músico, este fue un concierto que celebró la vida y la música, que es un lenguaje universal. Contó con el acompañamiento de Habana Jazz, la Orquesta Sinfónica Nacional con la dirección de Enrique Pérez Mesa; Digna Guerra y el Coro Nacional y la Jazz Band del centro Amadeo Roldán.
Comenzó evento internacional más antiguo de los retablos cubanos
El evento internacional en activo más antiguo de los retablos cubanos comenzó su programa de novedades escénicas, oportunidades de aprendizaje y hermanamiento, con nueva denominación: Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas (Festitim). Realizar el evento, pospuesto en el 2020 por la pandemia, ha sido una batalla feliz, resaltó Rubén Darío Salazar, director artístico, durante la inauguración en el emblemático teatro Sauto, en esta ciudad, y agradeció a René Fernández, Premio Nacional de Teatro 2007, por crear la cita escénica hace 28 años. Por vez primera se entregarán los premios Festitim, que reconocerán a espectáculos, actuaciones, música, diseño, que potencien la identidad nacional de nuestros países, la identidad regional de las Américas, y que den cuerpo a lo mejor de nuestras culturas, resaltó el también Premio Nacional de Teatro.
Pianista y flautista de Cuba ofrecieron recital único en La Habana
El pianista Marcos Madrigal y la flautista Niurka González ofrecieron un recital único en el contexto de la Feria Cubadisco 2022. La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís acogió la presentación de ambos artistas cubanos. Este concierto incluyó la interpretación de piezas del CD Prokofiev. Vol 1 de Madrigal, nominado en la categoría de Solista Concertante. El programa incluyó, entre otras piezas, una selección de once de las íntimas y cubanas «XXI Bienaventuranzas» del pianista José María Vitier, concebidas en pleno aislamiento por la Covid-19.
Ratifican a artista cubano como presidente del ILM
El artista cubano Daniel Martín Subiaut, quien se desempeñaba como presidente del Instituto Latino de la Música, fue ratificado en el cargo por otros cinco años, responsabilidad que continuará compartiendo con el mexicano Matías Romero Solano. Según comentó Martín Subiaut, la información fue dada a conocer en la Ciudad de México durante la reunión anual de la Junta Directiva del ILM, fundado en dicha ciudad el 21 de febrero de 1921. En la reunión, comentó el artista cubano, se tomaron otras decisiones de importancia, como crear el cargo de Delegado Coordinador Nacional para México, en aras de reactivar de manera organizada el desarrollo del ILM en la etapa post-COVID.
Cuba y Colombia profundizan vínculos en el ámbito académico
Con la reubicación del busto de José Martí en la biblioteca de la facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Boyacá, Cuba y esta nación afianzaron sus vínculos en materia académica. El embajador cubano, Javier Caamaño, concluyó una visita de dos días a este departamento, localizado a unos 151 kilómetros al noreste de esta capital, donde asistió a la decimosegunda jornada de Internacionalización de la educación superior del llamado Nodo Centro-Oriente que incluye a Boyacá y Casanare, y donde Cuba fue el país agasajado.
Ópera prima italo-española abrirá Festival de Cine Europeo en Cuba
El filme Mi hermano persigue dinosaurios, coproducción italo-española y ópera prima del director Stefano Cipani, resulta la propuesta seleccionada para la inauguración del quinto Festival de Cine Europeo en Cuba. Organizada hasta el venidero 29 de mayo, la cita incluye la proyección de 22 películas de ficción y cuatro documentales procedentes de 24 estados de la Unión Europea, con el abordaje de temáticas asociadas a la investigación de hechos reales, migración de gitanos y energía. La mayoría de las cintas llegan a la pantalla grande capitalina gracias al proyecto Support to EU Film Festivals, iniciativa financiada por la Comisión Europea y gestionada por un consorcio conformado por el Goethe- Institut, el Instituto Francés y el portal de promoción Cineuropa.
Director Stefan Sanders es invitado de la Sinfónica de Cuba
La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ofrecerá un concierto el 22 de mayo próximo en esta capital, en el que tendrá en calidad de invitado al director estadounidense Stefan Sanders. El recital es parte del programa de la 25 Feria Internacional Cubadisco 2022, el más importante evento dedicado a la producción discográfica en la isla que transcurre hasta el día 22 en diferentes escenarios de la ciudad. Sanders, quien repite frente al pódium del conjunto luego de su exitoso debut en 2018, cuenta con una rica trayectoria internacional avalada por su trabajo como director invitado de destacadas formaciones de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
¿Desorden por conveniencia? - 6
Aviso especial: Lluvias fuertes e intensas en las próximas horas - 2
Carlos Martí: “He dado todo por el béisbol en Granma” - 2
Reconocimiento a niños, niñas y adolescentes, prioridad del Código de las Familias (+Podcast) - 1
Actualiza Unión Eléctrica sobre afectaciones en el servicio - 1