Serán reveladas fotos de Alicia Alonso a través de un libro
2022-01-13 05:31:26 / Haciendo Radio
Foto: PL
El texto "Alicia y las maravillas del Ballet. Revisitaciones desde la artisticidad" revelará en Cuba imágenes de la excelsa bailarina. La presentación del libro, firmado por el fotógrafo Jorge Valiente y la periodista Sahily Tabares, acontecerá el próximo día 18 en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El prólogo del volumen tiene el sello del escritor y ensayista Rafael Acosta, quien destacó la capacidad del material de hilvanar dos perspectivas culturales y creativas en armónica articulación: la visualidad de las imágenes y su interpretación.
Inauguran dos exposiciones incluidas en proyectos paralelos de la Bienal de La Habana
Dos de las exposiciones incluidas entre los Proyectos Paralelos de la 14 Bienal de La Habana quedaron en la Galería Luz y Oficios, del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, en la capital cubana. Creer o no creer, de Javier Barreiro, y La casa en sí, de Juan Javier (JJ) Medina, son las propuestas que hasta la primera semana de febrero podrá visitar el público en la Salas Alternativa y Polivalente de esa institución, respectivamente.
Participarán Ray Lema y Laurent De Wilde en el 37 Festival Jazz Plaza 2022
Artistas de nueve países asistirán a la 37 edición del Festival Internacional Jazz Plaza en Cuba del 18 al 23 de enero que tendrá lugar de forma presencial y se transmitirá por internet. El presidente del Jazz Plaza, Víctor Rodríguez, aseguró en conferencia de prensa que la cita sesionará en los teatros Nacional, América y el Bertolt Brecht, todos ubicados en La Habana, y se respetará el aforo limitado debido a la situación epidemiológica generada por la pandemia. Dos colosos del jazz mundial contemporáneo, Ray Lema y Laurent De Wilde participarán esta edición. Innovador y creativo califican a Ray Lema, un multinstrumentista excepcional y un gran pianista; y Laurent De Wilde es actualmente referencia de la cultura francesa, que alterna su excelente desempeño en la música, con la literatura y el periodismo.
La Berlinale será presencial, aunque reducida y con algunas secciones virtuales
La Berlinale se celebrará de forma presencial, aunque bajo estrictas restricciones de público y en un formato reducido a causa de la pandemia, mientras que algunas secciones, así como el European Film Market, serán exclusivamente digitales. El festival de cine de Berlín respetará "de forma estricta" las nuevas reglas impuestas por las autoridades de la ciudad-estado y capital alemana, indicaron fuentes de la Berlinale, a través de un comunicado.
Comienza Jornada de la Historieta Francófona en La Habana
Como continuación de las tres exposiciones inauguradas en diciembre, comenzó la Jornada de la Historieta Francófona en La Habana, que ofrecerá paneles y talleres con artistas invitados procedentes de Bélgica, Francia y Suiza. El primero de diciembre de 2021, se inauguraron, con sede en la Casa Víctor Hugo, la Alianza Francesa y Vitrina de Valonia respectivamente, las exposiciones: Hoy/Aujourd’hui, Heroínas y PlanA3, con las cuales inició el evento de la Historieta Francófona Contemporánea en La Habana. Ahora, siguiendo la ruta marcada por esas muestras del llamado noveno arte, se celebrará hasta el 15 de enero la Jornada, organizada por el Buró de Québec en La Habana y las embajadas de Bélgica, Francia, Suiza.
Museo Rubin de Nueva York devolverá antigüedades robadas a Nepal
El Museo Rubin de Nueva York devolverá a Nepal dos antiguas tallas de madera robadas en la década de 1980 de templos del valle de Katmandú que estaban en su colección permanente. La agrupación Artes perdidas de Nepal presionó por la devolución de la Apsara/Gandharva voladora del siglo catorce robada del monasterio budista Itum Bahal y la parte superior de la torana del siglo diecisiete arrancada de la puerta principal del monasterio Yampi Mahabihara/I-Bahi en Patan, señaló el diario Nepali Times.
Galería de arte en Panamá saluda triunfo de Revolución cubana
La inauguración de una galería de artes plásticas devino escenario propicio para que residentes cubanos, diplomáticos, autoridades, personalidades y amigos panameños del país caribeño saludaran la Revolución triunfante en 1959. La velada, encabezada por el viceministro de cultura Gabriel González y la embajadora cubana, Lydia Margarita González, también permitió que la muestra acercara a sus visitantes a la génesis de un proyecto mayor: La Casa de la Cultura Cuba-Panamá, La Vitrina.
Arte contemporáneo y nuevos aires para la colección del Prado en 2022
El arte contemporáneo entra en el Museo del Prado de la mano de Pablo Picasso, Fernando Zobel o Philippe Parreno en 2022, un año en el que no faltarán tampoco las exposiciones temporales de autores clásicos como Carracci, Luis Paret y Alcázar, y una muestra dedicada a los artistas españoles en el Renacimiento.
Entrega Aduana General de la República Condición de Operador Económico Autorizado al CIGB
Lista Cienfuegos para el Ejercicio Popular Meteoro 2022
Sembrando vida y alimentos, 19 años de la Misión Agroalimentaria de Cuba en Venezuela
Denuncian negación de visa a delegación cubana a Cumbre de los Pueblos
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Informan sobre comercialización en las cadenas de tiendas Caribe y CIMEX en La Habana - 4
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1