Sesión camagüeyana del Congreso Itinerante de Oftalmología
2022-04-25 06:38:05 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares
Fotos de la autora
Camagüey, Cuba.- El Primer Congreso Itinerante de Oftalmología, iniciado en marzo último por el Occidente del país, favorece amplia participación de especialistas, técnicos y enfermeras, en el intercambio de experiencias y de la información actualizada sobre procederes y comportamientos de las afecciones, en el mundo.
El Presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología, Doctor Juan Raúl Hernández, al comentar sobre las características del encuentro, significó que “ha resultado un encuentro muy fructífero y lo más importante, la participación de los jóvenes; el entusiasmo y la disposición para aprender, de aplicar las experiencias de trabajo que les estamos proponiendo, de muchas de las investigaciones que realizamos en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, y que las traemos para generalizarlas en todo el país”.
El Doctor en Ciencias, Juan Raúl Hernández Silva, reconoce los resultados y aportes de la provincia de Camagüey, en este campo de la medicina, de gran impacto en la población.
“Esta es una plaza importante en el desarrollo de la especialidad; porque aquí hay una escuela tradicional de Oftalmología, con profesores de mucho prestigio, quienes han formado localmente a sus médicos; y siempre ha sido una provincia que ha estado a la vanguardia en la introducción de nuevas tecnologías para la atención a la población; y para eso estamos aquí, traer lo que hay nuevo, y escuchar las experiencias de los camagüeyanos”.
Sobresalen entre los temas presentados, las afecciones en edades pediátricas, los procederes quirúrgicos, el uso del láser para mejorar resultados de tratamientos; y la cirugía de catarata, la primera causa de ceguera reversible en el mundo.
El Doctor Hernández, enfatizó que “en estos momentos es un problema de salud en nuestro país, porque se han acumulado muchos pacientes, durante los dos años de pandemia; tenemos gran cantidad de personas ciegas por cataratas y estamos creando las estrategias, para si es posible en cada provincia, que se puedan atender localmente, porque conocemos las dificultades de transporte para trasladarse a otras provincias para ser operados; y verdaderamente tenemos que asumir esta situación casi como una Operación Milagro nacional”.
Simultáneamente en Camagüey sesionó la XXIII Jornada Científica provincial de Oftalmología, “con la presentación de 39 trabajos, derivados de experiencias y resultados de estudios, investigaciones y casos atendidos”.
La Presidenta del Capítulo de Oftalmología, Doctora Aymed Rodríguez, significó que “en la provincia retorna a la normalidad el servicio luego dos años de pandemia, aunque persisten las limitaciones de recursos que impone el bloqueo yanqui contra Cuba.
“Están rehabilitadas las consultas en el nivel primario de atención, en todos los policlínicos y municipios; y estamos trabajando con todas las sub-especialidades, a pesar de que tenemos ciertas limitaciones en la cobertura de las cirugías, y tratamos de buscar soluciones alternativas; pero a veces es muy difícil, porque nos faltan algunos insumos y no podemos operar”.
Camagüey tiene una rica trayectoria en el desarrollo de la oftalmología, desde hace 60 años, cuando en 1962, llegaron a la provincia los primeros especialistas extranjeros, para realizar las primeras cirugías; pero el legado y la historia tienen raíces en la obra del eminente sabio Carlos J. Finlay, nacido en la antigua ciudad de Puerto Príncipe, quien trasmitió “magníficos trabajos oftalmológicos, muchos de ellos recogidos en las Obras Completas de Finlay, tales como extracción de cataratas, reflejo palpebral, tétanos en los traumatismos oculares y cuerpo extraño en el ojo”.
El Centro Oftalmológico, fundado el 5 de diciembre del 2006, tiene su origen en la apertura del Servicio de la especialidad en 1964 en el Hospital provincial Manuel Ascunce; y actualmente, atiende patologías de retina, glaucoma, oculoplastia, neuroftalmología, cataratas, córnea, cirugía refractiva y baja visión; además de los servicios pediátricos.
Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.
Chequea Viceprimer Ministro Valdés Menéndez objetivos económicos estratégicos en Nuevitas
Concluyó visita del Secretariado del Comité Central del Partido a Camagüey
La enseñanza de la historia, prioridad del trabajo del Partido ratificada en Camagüey
La economía, la innovación y la ciencia, claves en Camagüey
Continúa evaluación del Secretariado del Comité Central del Partido a la provincia de Camagüey
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1