Sábado, 25 de Marzo de 2023

Siglas y abreviaturas, ¿un atentado a la lengua?

2018-08-27 21:39:04 / web.radiorebelde@icrt.cu / Yaicelín Palma Tejas


Siglas y abreviaturas, ¿un atentado a la lengua?

El diarismo y los deseos de comunicar o escribir más rápido, nos han hecho adictos al uso de las siglas, que según los especialistas constituyen, por sí solas, un elemento comunicativo que funciona como identificación, marca de fábrica o logotipo representativo de una entidad, institución u organismo.

¿Cuántas veces hemos escuchado a personas pedir a los choferes de taxis y guaguas que las dejen frente a la ACCS, o cerca de la UNAIC, o escuchamos a alguien decir que trabaja en CIMEX o en COPEXTEL?

Muchas veces, quizás la misma cantidad que nos hemos quedado pensativos, con cara de que no conocemos con exactitud el nombre de la institución que referencian las siglas.

Pero el uso de las mismas no se ha detenido solo en la identificación de entidades. También han servido como términos científicos para categorizar actitudes individuales como HCH, y otras veces para clasificar padecimientos como las ITS.

Cada vez es más notable el uso de las siglas en el campo de la comunicación. Lo paradójico es que desde este mismo universo se tienen reservas, incluso fundadas en conceptos teóricos, sobre la efectividad comunicativa de las siglas con respecto a los públicos.

Por otro lado están también las abreviaturas, que con la instauración de las nuevas tecnologías han cobrado auge, manifiesto sobre todo en el intercambio de mensajes por teléfonos celulares, con el propósito de ahorrar tiempo, espacio y economía.

Un ejemplo, en vez de poner completa la palabra casa, colocamos “K” y la última sílaba de la expresión; o para escribir la palabra cuando, ponemos las cuatro primeras letras y el número 2.

Este fenómeno evidencia que transitamos hacia un futuro de seres humanos que se comunicarán de manera tan compacta como el mp3., el mpg., y el jpg., por cierto, siglas que indican archivos comprimidos de audio, video y foto con los que la humanidad interactúa ya de manera irreversible.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020