Jueves, 30 de Marzo de 2023

Significativos ingresos salariales para trabajadores de la Zona de Desarrollo del Mariel

2014.04.15 - 11:01:29 / Haciendo Radio


Zona Especial de Desarrollo Mariel

Quienes laboren en la Zona Especial de Desarrollo Mariel recibirán, por sus servicios, el 80 por ciento de los ingresos salariales pactados entre las agencias empleadoras y los usuarios o concesionarios, lo que constituye estímulo para trabajadores e inversionistas.

Entre los regímenes especiales establecidos para atraer la participación de capital foráneo en el enclave, destacan los relacionados con la contratación de la mano de obra, cuyos pagos no tienen una tarifa fija porque son decididos previamente, en negociación, por los inversionistas y la entidad empleadora, explicó Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina reguladora de la citada Zona.

Para ello, se tomará en cuenta el valor de la fuerza de trabajo en la región y específicamente, en Cuba, explicó y detalló que el objetivo esencial de la agencia empleadora no es recaudatorio ―como hasta ahora― sino el de prestar un servicio, de ahí que solo cobrará el 20 % de los ingresos salariales pactados, en aras del mantenimiento de sus oficinas.

La directiva precisó que el otro 80 por ciento acordado entre ambas partes se le pagará al trabajador en moneda nacional, aplicando una tasa de cambio de 1 por 10, ya vigente y aprobada para estos casos, una medida que próximamente se publicará en la Gaceta Oficial, y que funcionará mientras no concluya el proceso de unificación monetaria que vive Cuba.

COMENTARIOS

   Jorge      Cuba

03.01.2021 - 1:47 pm

Totalmente irracional. Bajo que pretexto o derecho se puede usar un tipo de cambio diferente a 1 x10 si el cambio oficial sera de 1 x 24. Acaso no les basta con el 20% que te quitan por servir de mediador ?. Acaso no le basta a el estado con el impuesto que se tiene que pagar por ingresos personales?. Eso deberia de revisarse. No es logico ni justo.


   Zaydi      Cuba

30.07.2020 - 3:07 pm

Bueno


   pedro      Bélgica

18.04.2014 - 5:05 pm

Creo que lo de la mejora salarial que promueve la nueva ley de inversión extranjera está muy bien pero no de la forma en que lo hacen. Todo aquel que ha visto como funciona una empresa sabe que los propietarios de negocios no estimulan a sus trabajadores de esa forma. Com es posible que el salario pactado con el trabajador en cuc se lo paguen en cuc pero al cambio de 1 por 10 . El ejemplo que salió publicado es el de los 1000 cuc que se le iba a pagar a un trabajador, sele descontada el 20% y además de eso se lo cambiaban en mm, ósea el extranjero paga por el trabajador 1000 cuc( 25000 cuc) y y el trabajador iba a recibir 800 cuc(20000 cpu)pero al cambio de 1 x 10 es 8000 cuc, o sea 350 cuc, que no es un mal salario para un cubano, así que el extranjero paga 1000 cuc y el Estado se queda con 650, más del 60 %, pero estoy seguro que ningún extranjero va a pagarle a ningún cubano 1000 cuc y más conociendo que la mayoría de las personas que trabajan en firmas extranjeras ganan entre 100 y 300 cuc aproximadamente. Que es lo que vaticinó? Que el extranjero va a pagar por el trabajador 300 cuc menos el 20% serían 260 cuc al cambio de 1x10 serían 2600 cuc lo que recibiría el que tiene que doblar el lomo. Es que es dueño de un negocio paga y estimula a sus trabajadores por sus resultados y para que no le roben, que extranjero se va a arriesgar a contratar a alguien que puede ser que no le sea totalmente rentable ( y no por su culpa porque el está dando una suma considerable por cada trabajador). Porque no pagarle el salario del trabajador al cambio de 1 x 25 como está regulado por el Banco Nacional de Cuba? A la larga el trabajador dirá, si el Estado me está robando, yo le sigo también robando. Entonces va a seguir de la misma forma la economía cubana, todo el mundo robando.


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020